Bolsa, mercados y cotizaciones

¿El ciclo se agota? Las mineras todavía tienen un 22% de recorrido

  • Arcelor es la que tiene un mayor potencial alcista

Víctor Blanco Moro
Madrid,

En un año 2021 en el que las materias primas están siendo uno de los activos protagonistas en el mercado, con todos los metales industriales revalorizándose en el parqué, con subidas que oscilan entre el 83% del estaño, y el 14,6% del níquel, las grandes mineras cotizadas están atravesando un año ramplón, con subidas que no llegan al 10% de media para el índice BlackRock World Mining Trust.

Las grandes mineras del sector, las 107 compañías que cotizan con más de 1.000 millones de euros en capitalización, todavía tienen pendiente recoger en sus cotizaciones el impacto de la subida de los metales.

Según el consenso de mercado que recoge FactSet, estas compañías tienen, de media, un potencial alcista del 22,3% en este momento. Es el recorrido que le otorgan los analistas, después de incrementar el precio objetivo de este grupo de compañías en más de un 52% desde el primer día del año.

En general, las perspectivas son muy buenas por parte de los expertos para el sector de la minería, uno de los más pegados al ciclo económico que se pueden encontrar en el mercado. Ahora, de las 107 firmas cotizadas, 56 reciben la recomendación de compra por parte de los analistas, 42 son un mantener, y sólo 9 son un vender.

Aumento de la retribución

Las 10 firmas más grandes del sector cotizan ahora con un multiplicador de beneficios de 9,55 veces, según la previsión de beneficios del año que viene, y se espera que repartan un dividendo que alcance una rentabilidad del 6,30% en 2021. Y es que las grandes mineras se han centrado en aumentar la retribución en los últimos meses, ante la mejora de los resultados que están experimentando este año.

"El alto nivel de distribución de dividendos y de recompra de acciones refleja el margen de maniobra que tienen los responsables financieros para alcanzar los objetivos empresariales, y muestra su confianza en el mantenimiento de los altos precios de los metales", explica Tommy Träsk, analista del equipo de calificaciones corporativas de Scope.

"Las cuatro mineras más importantes del mundo -BHP, Glencore, Rio Tinto y Anglo American- generaron más de un 50% más de beneficios en el primer semestre de 2021 que en todo el año 2020 y han anunciado un reparto para 2021 de más de dos veces los beneficios del año anterior", explica Träsk.

La española ArcelorMittal es, entre las 10 mayores firmas por capitalización del sector

Las empresas mineras han incrementado los precios de sus productos en el último año, especialmente tras formarse los cuellos de botella en la recuperación tras la pandemia. Fuentes del sector explican que se ha producido un aumento repentino de la demanda, a medida que distintos distribuidores y fabricantes han tratado de satisfacer el consumo que se había pospuesto durante el confinamiento, algo que ha alargado los plazos de entrega.

Es en estos momentos, cuando se alargan estos plazos, cuando los productores de metales terminan subiendo los precios de sus productos, según explican estas mismas fuentes.

Arcelor, el mayor potencial

La española ArcelorMittal es, entre las 10 mayores firmas por capitalización del sector, la que ahora mantiene el potencial alcista más elevado, de casi un 51% para los analistas, que sitúan el precio objetivo de la compañía en los 39,71 euros en este momento.

Con el beneficio previsto para el año que viene las acciones de la compañía cotizan ahora con una ratio PER (multiplicador de beneficios) de menos de 4 veces en este momento, muy por debajo de la media de 13 veces para todo el sector.