Bolsa, mercados y cotizaciones

El camino a los 10.000 puntos del Ibex puede ser muy rápido... o muy lento

  • La ruptura de la resistencia de los 9.055 es clave a corto plazo
Bolsa de Madrid.

Ecotrader.es
Madrid,

"Como vengo señalando repetidamente desde hace meses, el escenario que manejo para el Ibex 35 en próximos meses es alcista, pero dependiendo de lo que suceda en próximas sesiones habrá que esperar más o menos tiempo a que tenga lugar ese próximo movimiento alcista hacia objetivos que valoro en los 10.100 puntos, que es donde cotizaba el Ibex 35 antes del Covid crash", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Para que tome cuerpo el escenario alcista más rápido deberíamos asistir a la ruptura de la resistencia clave de los 9.000/9.055 puntos, que es la línea divisoria que separa un contexto todavía correctivo de uno potencialmente alcista, dependiendo de si se mantiene por debajo o se supera respectivamente", añade el experto en análisis técnico.

"Con el alcance de los 3.980 puntos el EuroStoxx 50 es normal que forme un rebote pero todavía es muy pronto para hablar de fortaleza y para que se alejen los riesgos de asistir a una corrección más amplia y profunda, que podría buscar la zona de los 3.800 puntos", incide Joan Cabrero, estratega del portal de estrategias de inversión de elEconomista.

"Para que se alejen los riesgos el primer paso es que el EuroStoxx 50 consiga batir la resistencia de los 4.100 puntos y el siguiente y definitivo sería que superara la resistencia de los 4.215 puntos", añade el analista de Ecotrader.

Aumenta el coste de la energía

El coste de la energía (petróleo, gas o carbón) en porcentaje de la actividad económica global alcanza máximos de la Gran Crisis Financiera (cerca del 9%) y apunta a máximos de la crisis del petróleo de la década de los 70 (en el 10%, según calcula Citi).

Una presión sobre la inflación y la recuperación económica que se dejó notar este miércoles en la sesión asiática, con caídas en Japón y en Hong Kong, y que subyace también en el retroceso de las bolsas de Europa y Estados Unidos, tras el rebote de este martes, en el que los inversores buscaron oportunidades de compra en las grandes tecnológicas golpeadas por la crisis de Facebook.

Sube el petróleo

Los futuros que cotizan sobre el barril de Brent, de referencia en Europa, rozan ya los 83 dólares, tras subir un 60% desde que empezó el año, y los que lo hacen sobre el gas alcanzan máximos históricos.

Arabia Saudí ha reducido los precios para todos los tipos de crudo con destino a Asia, su mayor mercado, después de la decisión del grupo OPEP+ de mantener los aumentos de producción a ritmo lento, lo que ha disparado el precio de los futuros.

El euro, por debajo de 1,16

El euro sigue por debajo de los 1,16 dólares, en mínimos de junio de 2020, ante el dinero que busca la deuda de Estados Unidos (el interés de la referencia a 10 años avanza hacia el 1,6%) y otros activos denominados en el billete verde, como refugio ante la subida del coste de la energía y la volatilidad en las bolsas.

"La recuperación del euro se vio limitada después de que Lagarde, del BCE, dijera que una subida de tipos no tendría efecto en este entorno impulsado por los precios de las materias primas", observa Jeffrey Halley, analista de Oanda.

El interés del bono a 30 años de Estados Unidos ha subido al nivel más alto desde junio en las últimas horas, por el aumento de los precios de la energía, que eleva las preocupaciones sobre que se acelere la inflación. El rendimiento de esta deuda a larzo plazo de referencia en el mercado secundario saltó al 2,14%, extendiendo su avance desde el mínimo del mes pasado en el 1,81%.