Bolsa, mercados y cotizaciones
El yuan cotiza impasible la crisis de deuda de Evergrande
- Se intercambia con el dólar en zona máximos de 2018
Daniel Yebra
Madrid,
El dinero que acudido a la deuda de EEUU, y por tanto al dólar, en busca de refugio, ante la crisis de Evergrande en China y las presiones inflacionarias que aceleran la expectativa de un incremento de los tipos de interés oficiales, no ha conseguido mover a la divisa norteamericana de entre los 6,4 y los 6,5 yuanes.
La moneda china "sigue mostrando los limitados niveles de volatilidad que uno atribuiría a una de las principales divisas del mundo", resume el equipo de análisis de Ebury, pese a las fuertes caídas que sí han sufrido las bolsas.
Ebury: "El yuan sigue mostrando los limitados niveles de volatilidad que uno atribuiría a una de las principales divisas del mundo"
Y lo cierto es que mientras el yuan se ha mantenido impasible, contradiciendo los precedentes de 2015, 2016 o de la guerra comercial, el euro se ha depreciado un 2,5% en septiembre, hasta perder los 1,16 dólares, mínimos de julio de 2020.
Eva Sun -Wai, gestora de M&G Investments, destaca distintas razones: "El respaldo decidido del gobierno inyectando liquidez al haber aguantado las exportaciones pese a la menor competitividad, que solo el 5% del MSCI China está denominado en yuanes [la mayoría es en dólares o dólares hongkoneses] o el interés por la deuda del país al entrar en el World Government Bond Index a partir de octubre".
El yuan no daña la balanza comercial
"China ha conseguido un aumento continuo en el peso de sus exportaciones como porcentaje de las exportaciones mundiales desde el año pasado, a pesar de un yuan más fuerte", continúa la experta de M&G Investments, quien recuerda que el gigante asiático mantiene una amplia reserva de liquidez en dólares -es el tercer mayor tenedor de deuda de EEUU con cerca de un 10% tras la Reserva Federal y Japón- y detalla que "dada la falta de turismo, no han salido remesas, lo que ha ayudado a absorber las presiones de depreciación sobre el yuan".