Bolsa, mercados y cotizaciones
A Europa le queda poco recorrido en bolsa: solo un 1,2%
- Habrá datos 'macro' importantes en Europa y EEUU
Ecotrader.es
Madrid,
Los mercados comenzarán septiembre con ciertas dudas después de que anoche Wall Street corrigiese levemente sus últimas subidas tras un mal dato de confianza del consumidor. Así, los futuros del EuroStoxx 50 y del Dax anticipan subidas en el día, mientras que el resto de las principales plazas apuntan al rojo en este miércoles.
Por su parte, las bolsas asiáticas sí están consiguiendo anotarse subidas gracias, apuntan los expertos, a la resiliencia mostrada ante el avance de la variante Delta y a los estímulos de los bancos centrales. Hoy se conocerá el PMI manufacturero de agosto y la tasa de desempleo de julio en la eurozona, entre otras cosas.
En la jornada de hoy hay que estar muy atentos a los 4.250 puntos del EuroStoxx 50. "La vuelta en un día que desarrolló el EuroStoxx 50 en la sesión de ayer, tras marcar máximos del rebote, es todo menos un signo de fortaleza y refuerza nuestra idea de que una corrección está a la vuelta de la esquina", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Esto viene reforzado también por las dificultades que tienen las bolsas europeas de seguir la estela alcista de Wall Street, como intuyendo que podríamos estar ante el último latigazo antes de la corrección que esperamos", añade.
"Mientras no veamos máximos crecientes de forma contundente sobre los 4.250 puntos del EuroStoxx 50, no nos sorprendería que las ventas acaben imponiéndose en próximas sesiones en primera instancia hacia los 4.070/4.030 puntos del EuroStoxx y los 15.540/15.420 puntos del Dax, cuyo alcance provocaría, muy probablemente, interés comprador y desde donde ya empezaríamos a plantearnos tomar nuevas posiciones", concluye Cabrero.
En el resto de los mercados, ayer destacaron las fuertes ventas que se dieron en renta fija, especialmente en Europa, donde los mensajes de los halcones se suceden. En este caso fue Robert Holzmann, presidente del Banco de Austria, el que señaló que "ha llegado el momento de que el Banco Central Europeo debata cómo se van a retirar los estímulos extraordinarios por la pandemia". Esto provocó fuertes ventas de bonos en la plazas europeas, que, según anticipan los futuros, no tendrán continuidad en la jornada de este miércoles.
Por otro lado, el euro vuelve a perder la zona de los 1,18 dólares frente al billete verde en las operaciones de divisas. En este caso, habrá que estar muy atento primero al PMI manufacturero de agosto y a la tasa de desempleo de julio en la eurozona y, después, al dato de empleo privado y al PMI manufacturero de agosto en Estados Unidos.
Reunión de la OPEP+
Otro de los focos de atención del día estará situado sobre el mercado de las materias primas. En concreto, sobre el del petróleo, que podría vivir una sesión de fuerte volatilidad a medida que se vayan conociendo los detalles de la reunión que la OPEP y sus aliados celebrarán este miércoles.
Será la primera vez que se reúnan desde que en julio acordasen un aumento de la producción de crudo. Los analistas esperan que no haya cambios significativos en las cuotas de bombeo después, sobre todo, de la recuperación de los precios de la materia de las últimas semanas y de las previsiones de que la oferta y demanda estarán bastante ajustadas los meses venideros. Por lo tanto, se espera que mantengan el incremento de 400.000 barriles al día de cara a octubre.
El petróleo está cotizando pérdidas superiores al 1% en el caso del Brent, que lo devuelve a la zona de los 72 dólares por barril mientras que, por el contrario, el West Texas apunta a subidas cercanas al 0,7% que lo deja en los 69 dólares por unidad.