Bolsa, mercados y cotizaciones
Meliá lidera las compras en el sector hotelero al subir un 4,2%
- La aprobación total de la vacuna de Pfizer en EEUU dio alas al sector
Laura de la Quintana
Meliá Hotels tomó aire durante la sesión de ayer. No arrastra semanas fáciles a sus espaldas ante las constantes ventas en todo el sector turístico. Ayer la noticia de que la FDA -la Agencia de Medicamentos y Alimentos de EEUU- diera la autorización definitiva a la vacuna de Pfizer-BioNTech para combatir el Covid (hasta la fecha su uso se estaba realizando bajo un permiso de emergencia) dio alas al sector turístico en el mercado.
Fue el segundo más alcista de la sesión, por detrás del de recursos básicos, con ganancias que en ambos casos rozaron el 2%. Trata de remontar, en todo caso, las ventas de los últimos tres meses que le han dejado como uno de los grandes perdedores del Viejo Continente. Ayer, en todo caso, el rebote llevó a la hotelera Meliá a las mayores ganancias de entre sus comparables, al subir un 4,2% en la sesión -es algo habitual dada la alta volatilidad del valor-, lo que le condujo de vuelta a cotas de los 6,11 euros, no vistos desde el mes de junio.
Los hoteles Hilton subieron ayer cerca del 2,6% -aunque Hilton Grand Vacations subió un 5%-; Marriot International se anotó un 1,7% y el más que lujoso Mandarin Oriental, un 2%. En España, la comparativa directa es con NH Hoteles. La firma del Continuo subió un modesto 0,4%, dentro de un sector donde las mayores compras fueron a parar a las grandes protagonistas de esta crisis: las aerolíneas.
Air France-KLM subió ayer un 5,6%, easyJet se revalorizó un 5%, a la cabeza del sector, seguida de ganancias más moderadas de otros grandes de la aviación europeos, como IAG -un 2% al alza- y de Lufhtansa -con un 3%-.
Perspectivas
A pesar de que la recuperación está siendo más lenta de lo esperado, la firma que preside Gabriel Escarrer confía en la mejora de la temporada alta -a partir de octubre- en Latinoamérica y resalta la importancia del turismo nacional en España.
La acción de Meliá llegó a superar los niveles previos a la pandemia y tocó a comienzos de marzo los 7,30 euros por acción. Hoy cotiza un 16,3% por debajo. Los analistas creen que puede irse hasta los 6,74 euros. Es ahí donde han fijado el precio objetivo medio, lo que implica un potencial del 10,3%. Algunas casas, como Société Géneralé, apuntan a cotas de 8,50 euros.