Bolsa, mercados y cotizaciones

Las caídas de las bolsas europeas confirman un techo temporal

  • Sexta jornada consecutiva de retrocesos del petróleo por las dudas sobre la demanda
  • El euro pierde los 1,17 dólares por primera vez desde noviembre de 2020
  • Los índices chinos recaen a zonas de mínimos del año
Bolsa de Madrid.

Ecotrader.es
Madrid,

La amenaza de techo temporal que suponía lo visto en las últimas sesiones se confirma. "No se puede descartar aún que Wall Street se revuelva al alza, en buena medida dependerá de lo que suceda hoy, pero en todo caso, como venimos comentando, a lo sumo restaría un último latigazo alcista antes de la esperada corrección, por lo que el ratio rentabilidad riesgo no estaría de nuestra parte", explica Carlos Almarza, asesor de Ecotrader.

"El fondo del mercado sigue siendo alcista y, después de haber visto subidas en el Eurostoxx 50 del 9% desde los mínimos de julio, marcando máximos crecientes, una corrección de buena parte debe de ser vista como algo del todo normal", incide el experto en análisis técnico del portal de estratregias de inversión de elEconomista.

"El Eurostoxx 50, junto con el Dax 30 alemán, pierden ya primeros soportes de corto plazo en los 4.165 y 15.800 puntos, lo que abre la puerta a más caídas a corto plazo, caídas que podrían ir en primera instancia hacia los 4.075/4.040 puntos y los 15.540/15.420 puntos respectivamente", prosigue. "En cuanto al Ibex, por el momento resiste sobre los 8.800 puntos, signo de fortaleza relativa", concluye.

Jornada de caídas en las bolsas europeas y en Wall Street debido a las preocupaciones por la desaceleración de la recuperación económica después de descubrise en las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que hay acuerdo para frenar las compras de deuda y empezar el tapering (retirada de estímulos) este mismo año.

Desaceleración

También caídas en las bolas asiáticas y concretamente en índices chinos como el CSI 300 o el Hang Seng por la incidencia y el impacto de la variante Delta del coronavirus, la desaceleración del crecimiento económico y las amenazas regulatorias de la dictadura de la segunda economía economía del mundo.

El MSCI Asia-Pacífico cerró en mínimos del año, con las tecnológicas de la región como las mayores damnificadas y Alibaba, el Amazon chino, como principal ejemplo, al registrar un suelo histórico.

El petróleo se hunde

Los futuros que cotizan sobre el petróleo Brent y sobre el West Texas suman la sexta jornada consecutivas de retrocesos, hasta mínimos de mayo, por las dudas sobre la demanda ante el menor ritmo de la reconstrucción tras la pandemia por la incidencia de la variante Delta del coronavirus.

Además, el dinero vuelve al dólar en busca de refugio en los activos denominados en la divisa de la primera potencia mundial, principalmente a la deuda del país, ante los distintos signos de debilidad de la recuperación económica y el euro pierde los 1,17 dólares por primera vez desde noviembre de 2020.