Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica convence con sus cuentas y regresa a los 4 euros

  • Ha sido la segunda más alcista del Ibex este martes

Carlos Simón García
Madrid,

El sol vuelve a salir para Telefónica en bolsa. Este martes se ha erigido como la segunda más alcista de todo el Ibex, tras anotarse casi un 3% que le valió para recuperar los 4 euros por acción mes y medio después.

De hecho, ya recupera más de un 11% desde los mínimos de julio y se acerca a los máximos marcados este año, sobre los 4,11 euros, de los que le separa menos de 2 puntos porcentuales.

Detrás del buen momento de la teleco presidida por José María Álvarez-Pallete hay un telón de fondo de reestructuración del grupo, que está realizando fuertes desinversiones con el objetivo de reducir su apalancamiento, factor que había significado su principal lastre en los últimos años.

De hecho, este mismo lunes se anunció el cierre del último tramo de la venta de torres de Telxius (más de 4.000 emplazamientos en Alemania) a American Tower, por 600 millones de euros. En total, la operación ha sido de 30.772 torres y está cifrada en 7.700 millones.

Además, la semana pasada presentó sus resultados del segundo trimestre del ejercicio, en el que, por los extraordinarios derivados de las ventas, incrementó su ebitda más de un 300% frente al mismo periodo del año pasado, superando en un 21% la estimación previa del consenso de analistas. Excluyendo extraordinarios, el beneficio bruto se ha quedado por debajo de los números del año pasado.

Otro de los aspectos importantes fue el de la cifra de deuda neta, que, incluyendo arrendamientos, se sitúa en 31.026 millones de euros, que equivale a 1,6 veces el ebitda de este año y 2,5 veces el del año que viene (cuando ya no se tienen en cuenta los ingresos extraordinarios).

Por último, la directiva mejoró el guidance desde "estable" a "estable o ligero crecimiento" de ingresos y ebitda. "Creemos que estos resultados podrían mejorar la percepción del consenso de cara al segundo semestre y continuar con la buena marcha de la acción en 2021, dado que lo ha hecho peor que el Ibex y que el sector desde 2020", explican desde Banco Sabadell.

En este contexto, aunque en lo que va de año acumula una subida de algo más de un 24% sigue lejos de niveles pre-Covid y de volver al EuroStoxx 50. Los analistas, de media, creen que podría subir un 12% más, hasta situarse en los 4,5 euros donde fijan su precio objetivo.