Bolsa, mercados y cotizaciones

Amancio Ortega se convierte en el segundo mayor accionista de Red Eléctrica Corporación tras comprar un 5%

  • Es el máximo que puede tomar un inversor por ser un activo estratégico
Amancio Ortega. Foto: Archivo.

elEconomista.es, Europa Press

El empresario Amancio Ortega ha decidido entrar con fuerza en el sector eléctrico, comprando un 5% de Red Eléctrica Corporación, valorado en unos 456 millones de euros, lo que le convierte en el segundo mayor accionista de la empresa que gestiona el sistema de distribución eléctrica, tras la SEPI, que tiene el 20%. Blackrock, el tercero, posee un 3,14%.

En concreto, Ortega, el hombre más de rico de España, ha aflorado esa participación del 5% en el operador de la red eléctrica, que supone un paquete de unos 27,054 millones de acciones de la compañía, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El movimiento, comunicado hoy, se ha producido a través de su empresa Pontegadea, con la que gestiona sus inversores. Esta es la segunda gran compra del fundador de Zara en este sector, tras hacerse con el 5% de Enagás en 2019.

"Adecuada estrategia de ESG"

Fuentes del brazo inversor de Amancio Ortega indicaron a Europa Press que "esta operación responde a los exigentes criterios que Pontegadea aplica a todas sus inversiones, tanto en su negocio principal (en la selección de su cartera de activos inmobiliarios) como en las inversiones financieras en otros sectores".

"La participación en Red Eléctrica supone la incorporación a nuestro portfolio de un activo de calidad en el que tenemos vocación de permanencia a largo plazo: una compañía del sector de las infraestructuras energéticas con una adecuada estrategia medioambiental, social y de buen gobierno (ESG)", explicaron.

La participación de Pontegadea Inversiones en Red Eléctrica es la máxima que puede tomar un inversor en la compañía debido a las limitaciones legales a la participación y a los derechos políticos aplicables en su accionariado con el fin de garantizar la independencia de la sociedad frente a las restantes actividades y agentes del sector eléctrico, dado que las actividades desarrolladas por la empresa -el transporte de energía eléctrica y la operación del sistema eléctrico- son consideradas por como un servicio esencial.

La excepción es el régimen especial para la SEPI, que deberá disponer, en todo caso, de una participación no inferior al 10% del capital social de Red Eléctrica.

En sus resultados trimestrales, presentados ayer, REE anunció un beneficio de 358 millones de euros hasta junio, lo que representa un incremento del 8% frente al mismo periodo del año anterior.

Pontegadea, por su parte, cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 666 millones de euros, lo que supone una caída del 62,54% frente a los 1.778 millones que registró en 2019, cuando su resultado creció un 14%.