Bolsa, mercados y cotizaciones

Sacyr entra y completa 'La Cartera de elEconomista' tras tocar su precio de entrada

  • Tiene un potencial alcista de más del 45%
  • Ence cayó más de un 9%

Carlos Simón García
Madrid,

Ha hecho falta medio año para lograr al fin completar y tener posiciones en los 10 valores que desde el comienzo de La Cartera de elEconomista se habían planteado como objetivo. La última en hacerlo ha sido Sacyr, que ha tocado finalmente su precio de entrada en los 2,04 euros.

De esta forma entra en la herramienta de gestión activa de este medio uno de los valores con mejor recomendación de todo el mercado nacional. Según el consenso que recoge Bloomberg, 11 de las 12 casas de análisis que la siguen recomiendan tomar posiciones y, además, de media, le conceden un potencial al alza de más del 45% desde sus niveles actuales, hasta los casi 3 euros en los que fijan su precio objetivo medio de cara a los próximos 12 meses.

Más allá de eso, lo que compra La Cartera con Sacyr es la transformación de una empresa constructora en una concesionaria, con activos de alta calidad y que este mismo año se va a convertir en la firma del sector con mayores márgenes en España desbancando a FCC, según los datos del consenso de FactSet. Todo pasa por las concesiones, el segmento que, con diferencia, logra mayores márgenes. De hecho, en el plan estratégico presentado de cara a 2025, uno de los objetivos es alcanzar un margen del 70% en este negocio mientras que en el de Ingeniería la meta está en el 6% y en Servicios en el 9%. En este sentido, los objetivos para 2025 establecen situar la cifra de negocio en 5.500 millones y el resultado operativo en 1.200 millones, desde los 724 millones de 2020.

Malas noticias para Ence

Otra de las firmas que componen La Cartera de elEconomista es Ence, que este viernes se desplomó en bolsa más de un 9%, perdiendo la cota de los 3 euros por acción, después de que la Audiencia Nacional haya dictaminado que la prórroga que se le concedió para mantener la actividad en su planta de Pontevedra en 2016 fue ilegal y, por lo tanto, se mantiene la fecha de cierre en 2033. No obstante, Ence agotará las vías legales y el mismo viernes anunció que recurrirá la sentencia ante el Tribunal Supremo, por lo que la resolución no es definitiva.