Bolsa, mercados y cotizaciones
Nadie sabe cuánto valdrá Tesla tras un año mediocre: unos analistas la valoran en 150 dólares y otros en 3.000
- La duda es si dominará el mercado de los coches eléctricos o si será una más
elEconomista.es, Bloomberg
Pocas empresas han sido tan polarizadoras en Wall Street como Tesla, y la mala racha de este año no ha hecho nada para atenuarlo. Para Alexander Potter, de Piper Sandler, el potencial dominio de la compañía en el negocio de los coches eléctricos garantiza un precio objetivo de sus acciones de unos 1.200 dólares, casi el doble de su cierre de 680,76 dólares el martes. Para Craig Irwin de Roth Capital Partners, a medida que sus rivales aceleren y reduzcan la ventaja que llevó a Tesla a ser la compañía automotriz más valorada del mundo, sus acciones se hundirán hasta los 150 dólares.
La divergencia ilustra la tensión que ha llevado a las acciones de Tesla a firmar unas caídas del 4% durante la primera mitad del año, incluso cuando los fabricantes rivales le han ido adelantando a medida que se recuperaban de las caídas de 2020. Ese es un marcado contraste con su crecimiento desaforado del último año, que le llevó a multiplicar su precio por 8, y refleja las dudas de los inversores sobre las expectativas de crecimiento embriagadoras de la empresa frente a amenazas competitivas más fuertes y signos de una desaceleración de las ventas en China.
"Durante mucho tiempo, Tesla fue el único jugador creíble en el mercado de coches eléctricos de alta calidad, y estamos viendo que eso comienza a cambiar", dijo JoAnne Feeney, gerente de cartera de Advisors Capital Management, quien dijo que la valoración actual de la compañía asume que se convertirá en el mayor vendedor de automóviles en EEUU. "Parece que es mucho pedir".
Tesla vendió alrededor de medio millón de coches en todo el mundo en 2020, lo que representa una pequeña fracción de los 14,5 millones de vehículos ligeros vendidos en EEUU, y se enfrenta a la resurrección de los fabricantes de automóviles tradicionales como General Motors, Ford y Volkswagen, que están lanzando sus propias líneas de vehículos eléctricos. En China, el liderazgo de Tesla sobre otras nuevas empresas ya ha comenzado a reducirse, según Patrick Hummel, analista del grupo UBS.
Esa competencia plantea un desafío diferente para los resultados de la compañía: Tesla se ha beneficiado de la venta de créditos de compensación de carbono a otros fabricantes de coches que no han cumplido sus objetivos de emisiones. Pero cuanto más despeguen las ventas de vehículos eléctricos de sus rivales, más caerá esa fuente de ingresos.
Sin embargo, la valoración bursátil de Tesla se basa en la expectativa de un fuerte crecimiento, lo que le da poco margen de error. Actualmente se cotiza a más de 650 veces las ganancias por acción, según datos compilados por Bloomberg. Una cifra desorbitada si la comparamos con un múltiplo de 30 para la media de las empresas que cotizan en el índice S&P 500.
"La valoración de mercado de Tesla es muy optimista, e ignora los más de 500 modelos de vehículos eléctricos que estarán en la carretera para finales de 2025", dijo Irwin de Roth Capital. "Tesla no opera en el vacío y muchas empresas tienen mejor tecnología".
La compañía anunciará sus cifras de entrega del segundo trimestre a finales de esta semana, un catalizador importante que los analistas e inversores estarán ansiosos por conocer.
Esperando a la dominación
Pero los alcistas de Tesla confían en que la valoración de la compañía se justificará si llega a dominar la industria, al igual que los gigantes tecnológicos Alphabet, Facebook y Amazon se han adueñado de las suyas.
Otros simplemente lo ven como una pausa para las acciones de Tesla a medida que los inversores aceptan la creciente valoración con la que acabó el año pasado, cuando los mercados se apoyaron en gran medida en las acciones de crecimiento para compensar el cierre de gran parte de la economía mundial. Esa afluencia ha comenzado a cambiar este año en el llamado comercio de reflación, y es más probable que los fondos regresen a las acciones para beneficiarse de la recuperación.
Ark Investment Management de Cathie Wood, que tenía una participación del 0,6% en Tesla al 31 de marzo y es un ferviente defensor de la compañía, se mantiene firme en su apoyo a pesar de la actuación plana de las acciones este año. Ark espera que se beneficie del aumento de las ventas de vehículos eléctricos y ve probabilidades de que entregue coches totalmente autónomos en cuatro años. Si todo sale según lo planeado, Ark pronostica que las acciones alcanzarán los 3.000 dólares en 2025, a varios mundos de distancia de los 150 en los que la valora Roth Capital Partners. ¿Quién de los dos estará más cerca?