Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa alejan los signos que alertaban de un agotamiento comprador

Igualdad máxima entre alcistas y bajistas en las bolsas de Europa

Fernando S. Monreal
Madrid,

Las principales bolsas de Europa, con el EuroStoxx 50 a la cabeza, parecen empeñadas en enfatizar con sus últimos movimientos el proceso lateral en el que se encuentran inmersas desde hace ya varias semanas. A la espera de conocer más pistas sobre el estado de la recuperación económica global de la pandemia y sobre las presiones que ésta pueda generar en los precios, algo que pondría en peligro una política monetaria acomodaticia como la actual, los indicadores más importantes del continente se mantienen sin apenas cambios que alteren su tendencia.

El selectivo de referencia en Europa, logró ayer anotarse alzas inferiores al medio punto porcentual que le permiten mantenerse sobre la antigua resistencia de los 4.040 puntos, "que es el soporte que no debería de perder junto con los 4.020 puntos si queremos seguir confiando en un contexto de continuidad alcista hacia la zona de los 4.300 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

"En el caso de perder esos soportes se abriría la puerta a una corrección o consolidación que podría buscar apoyo en los 3.785-3.800 puntos, que es el rango que sugerimos esperar antes de realizar nuevas compras orientadas a medio plazo con objetivo inicial en los 4.575 puntos", advierte el analista, pero da poco pábulo a una pérdida de dichos niveles en el corto plazo.

En el caso del Ibex 35, los niveles a vigilar son los soportes que encuentra en los 8.960 y sobre todo en los 8.800 puntos. "Si los mantiene, la situación alcista de corto / medio plazo se mantendrá intacta", señala Cabrero. "Eso sí", advierte, "a muy corto no habrá debilidad destacable mientras no pierda los mínimos del patrón envolvente alcista que marcó este lunes en los 9.042 puntos".

Por su parte, la sesión de hoy en Asia ha dejado descensos en la gran mayoría de índices que no han llegado al medio punto porcentual, salvo en una de las referencias más importantes, el CSI 300 chino. El selectivo oriental registra descensos superiores al 1% en la sesión que le han devuelto por debajo de los niveles en los que se movía a comienzo de año. De hecho, es la única gran referencia que registra descensos en el bagaje anual.

¿Un euro/dólar estancado?

La evolución del dólar frente a sus cruces más negociados sigue en el centro de todas las miradas. Tras el acusado descenso su cotización -sobre todo desde el mes de abril-, la divisa estadounidense lleva varias semanas tratando de revertir la situación de la mano de unos atisbos de recuperación económica a nivel global que pondrían poner en jaque la actual política monetaria acomodaticia de la Fed.

Este movimiento al alza del billete verde en las últimas horas ha frenado el avance del euro en el cruce frente a esta divisa y ha sumido al par en un movimiento lateral por debajo de la zona de los 1,2270 dólares por euro, que se le resiste al par. "Ahí lleva tres semanas consolidando posiciones de forma lateral, pero es un movimiento que tiene visos de ser una simple pausa previa a mayores alzas", advierte Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien ve al cruce con posibilidades de dirigirse a buscar los objetivos que tiene fijados en los 1,235 enteros.