Bolsa, mercados y cotizaciones
Iberdrola permite atrapar un 2,4% con su complementario de julio
- La eléctrica retribuye dos veces al año en 'scrip'...
- ... pero compensa el efecto dilutivo del mismo amortizando acciones
María Domínguez
La de Iberdrola no es una de las rentabilidades por dividendo más elevadas del Ibex 35. Según las estimaciones del consenso que recoge FactSet, con cargo a sus beneficios de 2021 ofrece un 4,1%, y con los de 2022 permite embolsarse un 4,3%. Pero sí es uno de los dividendos más sólidos, apoyado en la visibilidad del negocio de la eléctrica. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.
A primera vista, la retribución de la compañía cuenta con el handicap del pago en acciones: Iberdrola ofrece a sus accionistas la posibilidad de recibir la remuneración bien en metálico o bien en efectivo. Para pagar en acciones, el grupo emite títulos nuevos, con lo que la tarta del capital queda repartida en un mayor número de porciones, y quien elige cobrar en metálico ve diluida su participación. Pero la utility recompra y amortiza acciones propias suficientes para mitigar ese efecto pernicioso.
Iberdrola retribuye dos veces al año: un primer dividendo a cuenta, generalmente en febrero, y un complementario en julio o agosto. El pago del próximo 29 de julio, por un importe de 0,252, permite embolsarse un 2,4% a quien elija el cobro en efectivo. En total, la eléctrica repartirá 0,42 euros con cargo al resultado de 2020.
En un año tan complicado como el pasado, Iberdrola obtuvo un beneficio de 3.611 millones de euros, un 4,2 % por encima del de 2019 (pero por debajo de las expectativas del mercado, que esperaba 3.690 millones). Ya de cara al presente ejercicio, el consenso de analistas que recoge FactSet pronostica un beneficio próximo a los 3.700 millones, y de 4.144 millones en 2022. Su retribución crecerá, desde esos 0,42 euros con cargo a 2020, un 4,7% hasta los 0,44 euros con cargo a 2021, y un 4,5% el año siguiente, hasta 0,46 euros por título, de acuerdo con las estimaciones del consenso que recoge FactSet.
La compañía tiene establecido, en su política retributiva, un payout (parte del beneficio destinado a retribuir) de entre el 65% y el 70% de las ganancias, lo que debería llevar, de acuerdo con las estimaciones del propio grupo, a un pago por acción de entre 0,53 y 0,56 euros en 2025.
La tercera más bajista del Ibex
La compañía es el tercer valor más bajista de todo el Ibex 35 en lo que llevamos de año: se deja un 9,3%, tras desplomarse un 14% desde sus altos anuales, que tocó el 8 de enero. Ha sufrido con fuerza el castigo bursátil que han sufrido las renovables en un 2021 marcado por la rotación de las carteras hacia los valores cíclicos. Solaria y Siemens Gamesa son -con caídas que cuadruplican y que duplican, respectivamente, las de Iberdrola- las compañías que más están cayendo en el parqué este año.
Hace menos de un año, la compañía llegó a superar en capitalización a Inditex, coronándose momentáneamente como el valor más grande del Ibex. A día de hoy, el grupo textil vale en bolsa 98.600 millones, 30.000 más que Iberdrola.