Bolsa, mercados y cotizaciones
La banca aporta al Ibex la mitad de los puntos que suma en el año
- La firma que más ha contribuido es Santander, con un cuarto de la subida
Cristina Cándido, Carlos Simón García
Se podría hablar sin miedo a equivocarse de la década perdida para los bancos europeos desde 2010 a 2020. Diez años en los que la crisis hizo desaparecer la tan necesitada inflación y en los que la única vía para ganar rentabilidad ha sido la reducción de costes y la consolidación.
Un túnel larguísimo en los que algunos ya están anticipando un final protagonizado por la vuelta de la inflación provocada precisamente por los enormes estímulos que las instituciones están vertiendo sobre la economía mundial para paliar los efectos del coronavirus.
Estas perspectivas, aunque todavía están lejanas a cumplirse, sí se han ido reflejando en las cotizaciones de los valores bancarios del Viejo Continente en general, y en los españoles en particular. De hecho, el sectorial bancario europeo es el segundo más alcista en 2021, con un avance del 25% que solo es superado por el de recursos básicos, con un 28%, y se encuentra a un 8% de recuperar los niveles previos a la pandemia.
En el caso de la bolsa española, es claro que la banca ha tirado al alza del Ibex este año. Tanto es así, que la mitad de los puntos sumados por el selectivo de referencia desde el primero de enero los han aportado los cinco (antes seis) valores de esta industria.
En números, el indicador español ha ganado 934 enteros desde el cierre de 2020, tras anotarse un 12% en el ejercicio y regresar a niveles que no tocaba desde antes de la pandemia. De ellos, 517 han sido de estas compañías, según Bloomberg.
La entidad que más puntos ha proporcionado al selectivo es Banco Santander (254 enteros) con un saldo anual del 31%. Le siguen BBVA (117 puntos) con un avance del 23% y CaixaBank (80 puntos) tras rebotar un 33%. Sabadell, pese a ser la firma más alcista del Ibex con una revalorización del 88% –aupada por la posibilidad de una operación con BBVA– y Bankinter, que repunta un 47%, sólo han aportado 33 puntos cada una –ya que sus pesos en el índice apenas alcanzan el 0,77% y el 0,88%, respectivamente–. Hasta su integración en CaixaBank el pasado 26 de marzo, Bankia dejó otros 10 puntos en el haber del índice.
Mejoran las estimaciones
Los resultados del primer trimestre han confirmado la tendencia alcista que está viviendo la banca española en el último año. De acuerdo a las previsiones que recoge FactSet para las siete cotizadas del sector, incluyendo a Unicaja y Liberbank, el beneficio será de casi 15.000 millones de euros en 2021, un 60% más que hace un año, cuando empezó la desescalada y se puso fin a los confinamientos estrictos.
"Pensamos que se mantendrá el buen tono en la banca, gracias a unos beneficios que consolidarán la recuperación de la marcha económica y que esperamos no se vean impactados por aumentos de mora relevantes, ya que consideramos que las ayudas públicas seguirán limitando este riesgo", apuntan desde Norbolsa.
Este optimismo ha llevado a los expertos a elevar al alza sus recomendaciones. Santander recibe un mantener que roza la compra y tras su presentación de resultados, ya son tres las casas de análisis las que ven a sus títulos cotizando por encima de 4 euros. Una de ellas es Barclays, alegando que los ingresos, el control de costes y la calidad de los activos del Santander "están mejorando". Por su parte, CaixaBank y BBVA reciben un mantener cercano a la compra, mientras que Bankinter y Sabadell son un vender.