Bolsa, mercados y cotizaciones
El crudo roza los 70 dólares mientras el euro pierde los 1,20
Víctor Blanco Moro
Madrid,
La demanda de petróleo sigue creciendo a buen ritmo, y los datos de inventarios y exportaciones en Estados Unidos lo han dejado muy claro los últimos días.
Durante la última semana de abril el consenso de mercado esperaba que los almacenes de crudo en el gigante norteamericano hubiesen disminuido en 2,6 millones de barriles, aproximadamente, pero el descenso que finalmente se ha auditado ha sido mucho mayor: ha rozado los 8 millones de barriles.
Esta caída de los inventarios impulsó el miércoles los precios del crudo, llegando a subir hasta un 1,55% en el caso del barril Brent, de referencia en Europa. A punto estuvo de superar los 70 dólares, como ya ocurrió a finales de 2020, pero el recurso energético se quedó a las puertas, tocando los 69,95 dólares en la jornada. Posteriormente, las subidas se calmaron, quedándose el Brent en el entorno de los 69 dólares.
La reactivación de la demanda no sólo se está produciendo en EEUU: el dato de exportaciones del país norteamericano ha experimentado el incremento más rápido de la historia en una sola semana, pasando de los 2,5 millones de barriles en la penúltima semana de abril, hasta los 4,1 millones la pasada.
Yellen da alas al 'billete verde'
Durante la jornada del miércoles la divisa europea perdió los 1,20 dólares por primera vez en dos semanas. El cruce del euro con el dólar estadounidense sufrió las últimas declaraciones de Janet Yellen, secretaria del Tesoro americano y expresidenta de la Reserva Federal, quien dejó entrever el martes que los tipos de interés se tendrán que subir en Estados Unidos para contener el crecimiento económico que se está empezando a producir.
La reacción de los mercados llevó a Yellen a matizar sus palabras, reconociendo que no está prediciendo una próxima subida de tipos, algo que no fue suficiente para que la divisa europea recuperase la cota de los 1,20 dólares.