Bolsa, mercados y cotizaciones

La industria europea de los recursos básicos aspira a ganancias históricas

  • Elizabeth Gaines: "Las acereras están disfrutando de una rentabilidad récord"
  • Biden está en negociaciones con la UE para evitar una escalada de aranceles al metal
Hierro candente en una planta de ArcelorMittal.

Daniel Yebra

Hierro, cobre, aluminio o paladio. Los futuros que cotizan sobre los principales metales industriales atacan máximos históricos ante un ciclo (o ciclogénisis o incluso superciclo) provocado por la pandemia con varios vientos a favor: la salida de la crisis de China, el principal productor de acero del mundo, en primer lugar y con fuerza; los billonarios estímulos monetarios y fiscales como respuesta al impacto del Covid; y la aceleración de la transición energética contra el cambio climático, que requiere metales en todas sus fases, desde el coche verde, hasta los paneles solares o los aerogeneradores.

Un escenario que beneficia directamente a la industria de la minería y de los recursos básicos, con ArcelorMittal, Glencore, Antofagasta, Anglo American, BHP y Rio Tinto como principales actores europeos. Las expectativas apuntan a que los cuatro primeros grupos se acercarán a beneficios históricos y que los dos últimos incluso los superarán en 2021.

La demanda, sobre todo de China, es boyante y el clima comercial general mucho menos bélico que con Donald Trump en la Casa Blanca. En conclusión, el índice sectorial que reúne a las seis grandes compañías de la minería y los recursos básicos y al resto de la industria presente en el Stoxx 600 sube cerca de un 55% desde que, a finales de octubre de 2020, el mercado empezó a anticipar la vacunación contra el coronavirus y, por tanto, la recuperación económica.

La escalada de este subíndice europeo ha ido unida, íntimamente, a la del precio del hierro, según se observa en la comparación con los futuros que cotizan sobre el metal.

Y no todo está descontado en bolsa para la industria. ArcelorMittal cotiza a apenas 5,4 veces (PER) respecto a los beneficios que se espera que consiga este año, casi 5.250 millones de euros, mientras que Rio Tinto y Anglo American lo hacen a una ratio precio-ganancias de 7 veces, pese a protagonizar fuertes subidas. Sin embargo, según las mismas previsiones del consenso de analistas que reúne FactSet, serán Glencore, Antofagasta y BHP las que mejor aguantarán el momentum en 2022.

"Las acereras están disfrutando de una rentabilidad récord", reconoce Elizabeth Gaines, directora ejecutiva de la minera Fortescue, a Bloomberg. La demanda de hierro es "muy fuerte", continúa.

En el plano político, la Administración Biden está en conversaciones con la UE para evitar una escalada de los aranceles a las exportaciones de metales, y el planteamiento ahora parece más cercano a unir intereses para contrarrestar el peso de China en el mercado, que el de seguir enfrentados. Esto podría significar menos impuestos entre Estados Unidos y el Viejo Continente, que en los últimos años han sido un lastre para el sector.