Bolsa, mercados y cotizaciones
Manulife saca pecho con nuevo máximo en bolsa
- Los títulos de la compañía tocan los 27,47 dólares canadienses
- Su beneficio superará de nuevo los 4.000 millones este año
- Un tercio de sus ingresos proceden del continente asiático
Xavier Martínez-Galiana
La empresa canadiense de seguros ve cómo sus acciones baten un récord en bolsa cuando todavía están presentes las secuelas financieras de la pandemia. Según algunos analistas, es la aseguradora americana que más rápido verá crecer sus beneficios. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Según una encuesta reciente de la firma de servicios financieros Charles Schwab, el 15% de los inversores minoristas empezó a invertir en 2020, tras la gran corrección bursátil de febrero y marzo. Y los resultados muestran que el nuevo inversor, al que han categorizado como Generation Investor, tiene un promedio de 35 años, frente a los 48 años de media de los inversores que ya estaban en el mundo del trading antes del coronavirus.
Este momento pandémico atrajo a la bolsa muchas caras nuevas y en Manulife estaban preparados, puesto que en 2019 habían lanzado la plataforma de inversión Coin a través de su marca John Hancock, una plataforma que permite al usuario elegir entre ocho áreas en las que quiera tener impacto, como acción climática, igualdad de género, agua limpia, ciudades inteligentes o producción y consumo sostenible.
Manulife, compañía de seguros y reaseguros, tiene una pata importante en la banca de inversión. A 31 de diciembre de 2020, los activos invertidos en el Fondo General ascendieron a un total de 411.000 millones de dólares, casi un 9% más que en 2019.
Unas de las mayores ventajas de Manulife es lo baratos que cotizan sus beneficios en bolsa a precios actuales. Por las ganancias de 2021 se pagan múltiplos de 8,5 veces, en línea con los de Axa y Prudential Financial, pero por debajo de las 10 veces de Assicurazioni Generali y MetLife o de las 13 veces de Swiss Re y Zurich.
La empresa canadiense ganó el año pasado 3.840 millones de euros, y para el presente ejercicio se prevé que el beneficio neto aumentará casi un 8% hasta los 4.136 millones. Entre 2020 y 2023, las estimaciones indican un crecimiento del beneficio del 17%, con lo que se alcanzarían los 4.500 millones.
"Con una franquicia líder en Asia más expuesta a los mercados de crecimiento, a largo plazo Manulife podría ser capaz de aumentar el beneficio a un ritmo más rápido que la mayoría de sus comparables estadounidenses", sostiene Jeffrey Flynn, analista de Bloomberg. El año pasado, un 28% de sus ingresos procedió de la región de Asia-Pacífico.
"Aunque estuvo lejos de ser un trimestre espectacular -el último de 2020-, creemos que preparó a Manulife para un fuerte crecimiento en 2021. Además, creemos que ha mostrado una estabilidad asombrosa durante la pandemia que no ha sido reflejada de forma adecuada en su valoración", apuntan desde Barclays.
Las acciones de la compañía norteamericana reciben una recomendación de comprar cercana a mantener del consenso de analistas que recoge FactSet. Hace unos días, el 12 de abril, alcanzó en los 27,47 dólares canadienses un nuevo máximo histórico.
Este viernes, estaba un paso por detrás, pero seguía en la zona de los 27 dólares y acumula una rentabilidad anual del 20%, después de haber perdido un 9,19% el año pasado. Si bien el consenso de mercado sitúa el precio objetivo en los 27,97 dólares, algunos expertos, como los de BMO, valoran la acción en los 33 dólares, e incluso los 35, según TD Securities.