Bolsa, mercados y cotizaciones
Siemens Gamesa encadena un descenso del 7% en abril
- El fabricante de aerogeneradores retrocede un 20% desde máximos
Cristina Cándido
Siemens Gamesa no ha entrado con buen pie en el trimestre. La compañía acumula un descenso del 7% en bolsa en las cuatro sesiones y es la compañía más bajista del Ibex 35 en lo que llevamos de abril por el castigo ante posibles aranceles por dumping fiscal en EEUU y las dudas que generan entre los analistas sus resultados trimestrales que dará a conocer el próximo 3 de mayo.
Por un lado, la Administración de Comercio Internacional del Departamento de Comercio estadounidense ha determinado que los productores y exportadoras de componentes eólicos en España están vendiendo parte de su material por debajo de coste en el mercado americano con un margen de dumping del 73%, y ha incluido al fabricante de aerogeneradores junto a Vestas y Acciona Windpower y otros productores en su investigación, arrastrando al sector de renovables.
"A pesar de que ya se conocía la investigación que venían realizando las autoridades de EE.UU. sobre este asunto y que todavía no se trata de una resolución definitiva, la noticia es negativa para Siemens Gamesa en la medida que por ahora se mantiene la amenaza sobre un mercado que en el primer trimestres supuso el 21% de la entrada de pedidos de la compañía", señalan desde Sabadell.
El segundo zurriagazo en la semana ha venido de la mano de Renta 4, que ha reiterado su valoración de 17,52 euros, casi un 50% por debajo del precio actual de mercado. De media, el consenso que recoge FactSet le otorga un precio objetivo de 30,79 euros, lo que la deja sin potencial en el parqué.
"Esperamos que se reitere la guía 2021, veremos qué comentarios pueden hacer acerca de la evolución de los planes de eficiencia, y sobre las restricciones adoptadas desde Estados Unidos aparecidas en prensa con respecto a sus planes en el país", comenta Ángel Pérez, analista de Renta 4.
Desde los máximos del año que alcanzó en enero, la firma cae un 20% y en el conjunto del año se anota pérdidas del 7,5%.