Bolsa, mercados y cotizaciones
Por qué los fondos de inversión más vendidos de la banca suelen ser los menos rentables
- Los fondos de Santander, BBVA, Bankia y Caixabank destacan por nivel de patrimonio, aunque no por su rentabilidad
Sara Rivas, Finect
Conseguir que gran parte de los 900.000 millones de euros acumulados por los españoles en depósitos se trasladen a fondos de inversión. Este es el objetivo de muchas entidades financieras. El motivo es claro: los bajos tipos de interés han congelado sus márgenes -sin olvidar la remuneración de sus clientes-. Y para incentivar el traspaso, entre otras estrategias, la gran mayoría han comenzado a cobrar por tener parado el dinero en el banco.
Los resultados son visibles. Los fondos de inversión nacionales registraron suscripciones netas de 2.184 millones de euros en febrero, un volumen de entradas que no se daba en España desde marzo de 2018, según los datos de Inverco. Sumado al patrimonio de enero, estos vehículos ya acumulan más de 3.800 millones de euros de entradas netas, lo que supone más del doble que en todo 2020. Con ello, el patrimonio total se situó a finales de mes en 283.904 millones de euros. Pero ¿qué rentabilidad aportan los fondos más vendidos por la banca?
Con un patrimonio de más de 9.000 millones de euros, en primera posición destaca el Quality Inversión Conservadora de la gestora de BBVA. Se trata de un fondo de riesgo 3/7, que invierte menos del 30% de su exposición total en renta variable de cualquier capitalización y sector, y el resto en activos de renta fija pública y privada. En lo que llevamos de año sube un 0,27%, mientras que en 2020 perdió un -4,11%. A más largo plazo, suma un 0,45% a cinco años y un 0,62% a 10 años.
De él Borja Nieto, fundador de Mi Cappital y asesor financiero de la plataforma de asesores de Finect, afirma que se trata de un fondo de comisiones elevadas y alto patrimonio que resta flexibilidad a la gestión.
En segunda posición se encuentra, con un patrimonio de 7.900 millones, Mi Fondo Santander Moderado. Se trata de un vehículo de algo más de riesgo (4/7) que puede llegar a tener un 40% de exposición a renta variable. Es un fondo que ha aportado unos "bajos rendimientos en los últimos años y que se ha comportado peor que una cartera de riesgo bastante menor", dice Francisco Fernández Pascual, gestor patrimonio de Mapfre Gestión y también presente en la plataforma de asesores de Finect.
"Al final es el típico fondo que ve mermada su rentabilidad debido a las altas comisiones que tiene pese a llevar un 70% de renta fija", añade Fernández Pascual. En 2020 logró quedar por poco en terreno positivo (0,13%) y este año gana un 1,55%. A cinco años suma un 2,21% anual, y a 10 un 2,13%.
En tercera posición, con 7.700 millones, de nuevo un fondo de BBVA, el Quality Inversion Moderada. Con un riesgo de 4/7 toma posiciones entre un 20% y un 60% en renta variable. Aunque desde enero se mueve en terreno positivo (1,71%), en 2020 perdió un 3,48%. A cinco años su rentabilidad es del 2,74% anualizada y a 10 años del 3,19%.
A algo más de distancia por patrimonio (5.500 millones), en cuarta posición, y con un riesgo de 3/7 se encuentra el fondo Bankia Soy Así Cauto Cartera. El vehículo, que puede llegar a invertir un 30% en renta variable, sumó un 1,05% en 2020 y suma un 0,56% en 2021. A cinco años su rentabilidad fue de 1,21% y a 10 del 1,64%.
También de riesgo 3/7, con 4.000 millones bajo gestión, se sitúa en quinto lugar, Mi Fondo Santander Patrimonio. Como máximo su exposición a renta variable es del 25%, aunque en condiciones normales de mercado se sitúa en el 15%. El pasado ejercicio perdió un -0,67%, y desde enero logra un tibio 0,58%. A más largo plazo, suma un 0,83% a cinco años y un 0,87% a 10, lo que sumado a sus costes de gestión no logra ni batir a la inflación.
Por detrás del fondo del Santander, con 3.700 millones, encontramos en sexta posición un fondo de mucho más riesgo (6/7), el Caixabank Master Renta Variable USA Advised puede mantener una exposición a compañías radicadas en Estados Unidos de hasta el 75%. En el año suma un 4,47%, mientras que en 2020 logró un 14,80% y en 2019 un 7,98%.
Opciones más rentables
Lo cierto, es que, aunque las rentabilidades del Caixabank Master Renta Variable USA puedan parecer atractivas, fondos de menores costes de gestión están logrando mejores rendimientos. Es el caso del Vanguard US 500 Stock Index, que, aunque en 2020 aportó una rentabilidad del 7,94%, este año ya se alza un 10,03% y en 2019 sumó un 32,85%. A tres años consigue un 17,75% anualizado.
Pero sin salir de la banca también es posible encontrar alternativas más rentables del mismo riesgo que invierten en el mismo mercado. Por ejemplo, el Bankia Bolsa USA. Es cierto que en 2020 no logró superar al fondo de Caixabank al quedarse en un 8,68%, pero en 2021 duplica su rentabilidad al situarse en el 8,35% y en 2019 sumó casi un 22% más, hasta llegar al 29,79%. A tres años logra un 15,60% anualizado.
Del mismo modo, existen fondos de gestoras bancarias que con un riesgo similar a los primeros fondos de la tabla consiguen mejores rendimientos. Por ejemplo, con riesgo 3/7, el Merch-Fontemar de la gestora de Andbank, aporta una rentabilidad del 1,96% en lo que va de año. En 2020 logró un 1,35% y a más largo plazo, consigue un 2,48% a cinco años y un 1,20% a 10 años. Del mismo modo, el Ibercaja Gestión Evolución suma un 1,10% en el año, un 1,83% a cinco años y un 2,61% a 10 años. En 2020 logró un 1,55%.
Con un poco más de riesgo (4/7) también de la gestora de Andbank, el Merch-Universal suma un 6,18% en 2021, un 8,25% a cinco años y un 4,99% a 10 años. En 2020 logró un 8,32%. Con rentabilidades algo más discretas, pero también mejores que los anteriores vehículos, el GCO Global 50 de Grupo Catalana Occidente, consigue un 1,81% en el año, un 4,30% a cinco años y un 4,40 a 10. En 2020 aportó un 3,14%.