Bolsa, mercados y cotizaciones

Todo apunta a que Axa batirá récord de beneficio de 2021

  • El consenso de mercado prevé unas ganancias de 6.400 millones
Thomas Buberl, consejero delegado de Axa, en 2020. Foto: Reuters.

Xavier Martínez-Galiana

La aseguradora francesa registró en 2020 su peor cifra de ingresos de la última década, pero a pesar de las dificultades el mercado prevé que alcance un beneficio histórico este año. Por sus ganancias se paga un múltiplo de 8 veces a precios actuales. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Jean-Baptiste Colbert fue uno de los hombres más poderosos de Francia en el siglo XVII desde su puesto de supervisor de las finanzas del reino, además del impulsor de la Compañía General de Seguros y Grandes Aventuras, la primera aseguradora de las expediciones marítimas francesas a las Indias y el Nuevo Mundo.

Siguiendo el árbol genealógico se debe de llegar en algún momento a la Ancienne Mutuelle de Ruan, hoy conocida como Axa, a quien han dado forma durante casi cien años patriarcas como André Sahut d'Izarn, Claude Bébéar, Henri de Castries, Thomas Buberl y Denis Duverne -a este último le sucederá el año que viene en la presidencia del grupo Antoine Gosset-Grainville-.

"Esta crisis puede ser un punto de inflexión para la industria de los seguros", subraya Alban de Mailly Nesle, director de riesgos de Axa, sobre la actual pandemia que azota los cinco continentes. "Por un lado, ha puesto de manifiesto la infravaloración de los riesgos sanitarios por parte del sector", menciona el ejecutivo en la web de la empresa gala.

Cambio en los riesgos

"Por otra parte -indica-, esta crisis revela una transformación en la naturaleza de los riesgos. Las pandemias, el riesgo cibernético, el cambio climático... las amenazas son globales y complejas".

Axa notó el mordisco del coronavirus el año pasado, cuando sus ingresos cayeron a los 96.723 millones de euros, un 27% menos que en 2019. De hecho, fue la cifra de ingresos más baja en diez años.

En cuanto a las ganancias, el beneficio neto fue de 3.164 millones de euros, casi un 13% menos que el año anterior, según el dato del consenso de analistas de bancos de inversión que recoge FactSet. Sin embargo, las previsiones apuntan a un 2021 en el que el beneficio neto alcanzará un récord histórico en los 6.416 millones, mejor incluso que los 6.001 millones que declaró la compañía francesa en 2016.

"Mucho depende de que Axa XL -adquirida en 2018- logre su objetivo de beneficios para 2021 de 1.200 millones de euros"

"El consejero delegado Thomas Buberl se juega mucho en 2021, teniendo en cuenta la promesa de que Axa se recuperará de un decepcionante 2020", explican los analistas Charles Graham y Kevin Ryan, de Bloomberg Intelligence.

"Mucho depende de que Axa XL -adquirida en 2018- logre su objetivo de beneficios para 2021 de 1.200 millones de euros, pero la mejora de los precios, el endurecimiento de las condiciones de las pólizas y la compra de un acuerdo de cobertura de acontecimientos adversos ayudan a su causa -destacan los expertos-. Dada la buena marcha del resto de la empresa, Axa podría no estar lejos de alcanzar los objetivos de crecimiento de los beneficios".

En lo que atañe al inversor, el beneficio de 2021 de Axa cotiza en bolsa en las 8,3 veces, lo que supone cotizar con un descuento del 36% frente a la media de 13 veces del sector, entre aquellas compañías con una capitalización bursátil superior a los 25.000 millones de euros. AIA está en las 22,3 veces y Allianz, en las 10,6 veces. Asimismo, Axa presenta un rendimiento del capital del 9,49%, según las previsiones para este año, ligeramente inferior a la media del 11,88% del sector.