Bolsa, mercados y cotizaciones

Renault vende todas las acciones de Daimler por 1.143 millones de euros

  • Esta operación permitirá al grupo galo acelerar la reducción de su deuda financiera

Ankor Tejero

El Grupo Renault ha logrado vender en tiempo récord todas las acciones que poseía del consorcio automovilístico alemán Daimler.

La operación, que se anunció ayer, se ha completado a un precio de 69,50 euros por acción, por lo que el grupo galo ha obtenido un total de 1.143 millones de euros, ya que ostentaba un total de 16.448.378 títulos.

Este precio de 69,5 euros representa una rebaja del 3,5% en comparación con el precio de 72,09 euros con el que cerraron las acciones de Daimler la cotización de ayer en la Bolsa de Fráncfort.

Los ingresos de esta venta permitirán al Grupo Renault acelerar la reducción de la deuda financiera de su actividad de automoción.

Tal y como aseguró ayer el Grupo Renault, la asociación industrial que mantiene con Daimler permanece sin cambios y no se verá afectada por esta transacción financiera.

BNP Paribas y HSBC Continental Europe actuaron como coordinadores globales y corredores de reservas asociados, mientras que Crédit Agricole Corporate and Investment Bank, Natixis y Societe Generale actuaron como agentes de colocación y corredores de apuestas asociados en relación con la colocación de la cuenta de Renault.

El Grupo Renault ha anunciado que espera que la liquidación y entrega de las acciones tenga lugar a más tardar el 16 de marzo de 2021.

Resultados negativos

El Grupo Renault cerró el ejercicio 2020 con los peores registros de su historia, con pérdidas que ascienden hasta los 8.008 millones de euros, de las que Nissan aportó más de la mitad, frente a los 141 millones de pérdidas que registró en 2019.

La contribución de las empresas asociadas sumó unas pérdidas de 5.145 millones de euros, frente a los 190 millones negativos de 2019. La contribución de Nissan es negativa por valor de 4.970 millones de euros de pérdidas y la de otras asociadas asciende hasta los 175 millones de euros negativos.

La facturación del grupo alcanzó los 43.474 millones de euros, un 21,7% menos en comparación con los 55.537 millones registrados un año antes.

De otra parte, el resultado de explotación del Grupo se situó en 1.999 millones de euros negativos frente a los 2.105 millones de euros de 2019.