Bolsa, mercados y cotizaciones

La 'sangría' de GameStop no para: ya pierde un 90% respecto a su pico de enero y borra 30.000 millones en ganancias

  • Sus acciones cayeron hasta un 22% este martes, por debajo de los 50 dólares
  • El volumen de operaciones, menos de la mitad que hace dos semanas
  • Con todo, los títulos aún han subido más del 150% en lo que va de año

elEconomista.es

El declive bursátil de GameStop después de haber hecho historia por sus subidas en enero se aceleró este martes, acercando a la compañía a borrar todas sus ganancias el mes pasado. Las acciones del minorista de videojuegos cayó hasta un 22% y llegó a situarse por debajo de los 50 dólares por primera vez desde el 21 de enero. Al cierre de la sesión consiguió mantenerse en esos 50 dólares.

Esta bajada implica que la cotizada ha perdido alrededor de 30.000 millones de dólares de valor desde su pico de enero. La caída de la acción se produjo cuando el volumen de operaciones continuó disminuyendo con solo 11 millones de acciones cambiando de manos, menos de la mitad de lo que se ha visto en las últimas semanas, precisa Bloomberg.

La empresa con sede en Grapevine (Texas) ha perdido el 90% de su valor desde su récord intradía de 483 dólares el 28 de enero, cuando se convirtió brevemente en la empresa más grande del índice Russell 2000. Con todo, los títulos de GameStop aún han subido más del 150% este 2021 a pesar de las pérdidas recientes.

GameStop, la acción origen de la batalla entre grandes fondos institucionales y pequeños inversores en las últimas dos semanas ya pasó la semana anterior de valer el lunes unos 300 dólares a 60 al cierre de la misma, con las consiguientes pérdidas para los que pensaron que la batalla por esta acción no había terminado.

Hace dos semanas, cuando llegó a superar los 400 dólares, GameStop fue junto con los cines AMC, Nokia o Blackberry, objetivo de los pequeños inversores organizados en plataformas como Reddit, Youtube o Discord.

Este ejército de inversores minoristas, que operan a través de aplicaciones de 'trading' sin comisiones, como Robinhood, creó un terremoto al forzar a los grandes fondos de inversión de Wall Street a asumir fuertes pérdidas en sus posiciones a corto.

El episodio de extrema volatilidad ha obligado a las autoridades federales a considerar las implicaciones del nuevo poder adquirido por los pequeños inversores, así como el papel de aplicaciones como Robinhood, que limitaron operaciones en las acciones afectadas, pese a que han servido para democratizar el acceso a los mercados de renta variable.