Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Qué está pasando en las acciones de Solaria? Malos resultados, previsiones poco realistas y acción demasiado cara

  • El mercado comienza a valorar una macro ampliación de capital...
  • ... para que la compañía pueda cumplir con sus nuevos objetivos
  • Los títulos de Solaria fueron de los mejores de toda la bolsa española

elEconomista.es
Gráfico SOLARIA-ENERGIA

Las acciones de Solaria han llegado a caer durante la sesión hasta un 16%, algo que no padecía desde el pasado mes de marzo, cuando todavía se encontraba fuera del Ibex 35 y cotizaba por debajo de los 7 euros. A la compañía se le ha atragantado los resultados que publicó ayer y las duros análisis de los brokers que cubren el valor. Al cierre, los títulos de Solaria limitan la caída al 12,5%, su segunda mayor caída desde que cotiza en el Ibex 35.

Pese a que la compañía aumentó su beneficio y facturación en 2020 a doble dígito no ha sido suficiente para colmar al mercado. Los resultados quedaron por debajo de las estimaciones del consenso del mercado. Los analistas de Bankinter no han podido ser más expresivos. "A pesar de los crecimientos, nos decepcionan los resultados 2020", inician su informe de revisión del valor los analistas de Bankinter.

Los expertos ponen sobre todo el acento en la evolución del cuarto trimestre. Las ventas cayeron un 31% hasta los 12 millones de euros, pese a que la producción subió un 134%. Según los expertos, el precio de venta de producción eléctrica se situó muy por debajo del promedio del pool eléctrico debido a la entrada en funcionamiento de nuevas plantas que no perciben retribuciones por explotación ni inversión.

No solo no ha convencido a analistas nacionales, tampoco a brokers internacionales. UBS ha reiterado su recomendación de venta con un recorte en sus previsiones de beneficio de Solaria. La firma suiza justifica su decisión por retrasos en proyectos.

La peor parte es que la compañía ha despertado la desconfianza sobre sus planes de crecimiento. Solaria ha revisado al alza el objetivo de potencia instalada hasta los 1.828 MW en este trimestre, para cumplir con el hito de alcanzar los 3.500 MW en 2023. Además de anunciar un nuevo Plan Estratégico 2030 en el que ambiciona 18.000 MW.

Para UBS la hoja de ruta de Solaria es "poco realista", mientras que para Bankinter "el plan tiene poca concreción, no hay licencias, emplazamientos, puntos de conexión ni fechas para añadir nueva capacidad". De media el crecimiento anual de potencia pasa por la conexión de 2.000 MW nuevos anualmente entre 2024 y 2030, algo que nunca ha logrado la compañía. Los expertos calculan que Solaria necesitaría una ampliación de capital de hasta 2.500 millones para cumplir con sus objetivos.

Solaria fue en 2020 uno de los mejores valores de la bolsa española, creciendo casi un 300%. "El apetito por el sector de las renovables llevaron la cotización a niveles no justificables, el precio ya ha empezado a corregir", apuntan desde Bankinter. En opinión de UBS, apuntan que su futuro se va a complicar por la entrada en el sector de nuevos jugadores presionando todavía más los precios.

Desde junio que la cotización de Solaria se comenzó a despegar de la valoración del mercado, hasta el punto de convertirse en la peor recomendación del Ibex 35. La caída de hoy devuelve a la acción al nivel del precio de consenso. Actualmente se sitúa en 21,6 euros, ligeramente por encima de los precios marcados hoy. De los doce analistas que cubren el valor, la mitad recomienda vender.