Bolsa, mercados y cotizaciones

La libra toca máximos de mayo frente al euro y resta a las exportaciones británicas

  • Se aprecia un 3,5% desde mínimos de diciembre
Boris Johnson. Fuente: Reuters.

Daniel Yebra
Madrid,

La libra continúa ganando terreno respecto al euro y al dólar y alcanza ya máximos de mayo del año pasado en el cruce con la moneda común y altos del mismo mes pero de 2018 respecto al billete verde. Una libra se intercambia por 1,14 euros y por 1,36 dólares.

La divisa británica atrae demanda y muestra la comodidad del mercado con el acuerdo del Brexit, y, sobre todo, con las expectativas de recuperación económica, más sólidas que en otras economías.

La libra sube un 3,5% frente al euro desde los mínimos de diciembre, y cerca de un 6% desde el suelo hasta el que se hundió en el pico de tensión de la pandemia de coronavirus, en marzo de 2020, cuando llegó a intercambiarse cerca de la paridad con la divisa comunitaria.

Aún está a un 6% del techo previo al shock del Covid-19, pero podría suponer un problema para las compañías británicas exportadoras, sumado a los nuevos aranceles, y una ventaja para las empresas de la eurozona.

Desde el mínimo de marzo, recupera casi un 20% respecto al dólar. "La libra esterlina avanza con paso firme esta semana, a pesar de la apremiante situación sanitaria que atraviesa Reino Unido", observan los expertos de Monex Europe, que lo justifican en que "la campaña de vacunación contra el coronavirius avanza con buen ritmo, marcando diferencia con otras economías avanzadas que comienza a reflejarse en el mercado".

El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Baily, ha asegurado recientemente que la economía británica está resistiendo los cierres del tercer confinamiento mejor que antes.

Sube la bolsa de Londres

Una expectativa que también se refleja en el comportamiento de la bolsa de Londres. El principal índece británico, el FTSE 100, sube alrededor de un 4,5% en 2021, el mejor comportamiento entre las principales referencias europeas.

Las grandes empresas relacionadas con las materias primas -petroleras como BP o Royal Dutch Shell, o mineras como BHP, Glencore o Anglo American- lideran las ganancias en el índice de Londres por las expectativas de recuperación económica global.