Bolsa, mercados y cotizaciones

Endesa y Repsol sufren recortes de beneficio tras sus planes estratégicos

  • Las previsiones para la eléctrica caen un 3% de media para los dos próximos años
  • ... y en Repsol un 4% para 2021 y un 6% de cara a 2022
La inversión en renovables es uno de los vectores de crecimiento del sector

Cristina Cándido

Los grandes grupos energéticos del Ibex 35 actualizaron el pasado mes de noviembre sus respectivas hojas de ruta para los próximos años, con especial protagonismo para la energía renovable. Solo queda por hacerlo Naturgy, quien se espera que lo haga en febrero.

Bajo la premisa de que hay una oportunidad importante en este segmento y que el fondo de recuperación de la Unión Europea será positivo y beneficioso, Iberdrola anunció el 5 de noviembre que más de la mitad de su plan de inversión hasta 2025 irá destinado principalmente a renovables, unos 34.680 millones.

Tres semanas después, Endesa comunicó que desembolsará unos 25.000 millones en el proceso de descarbonización con vistas a 2030. Y, un día después, lo hizo la petrolera Repsol, que destinará 5.500 millones a negocios bajos en carbono hasta 2025.

En cuanto a Naturgy, aún no ha avanzado ningún número y las previsiones de los analistas están alineadas con el plan 2018-2022, pero que será, en palabras de Steven Fernández, director corporativo de mercado de capitales de la eléctrica, "un plan ambicioso y con aspiraciones de crecimiento muy importantes donde sorprenderá tanto por volumen como por el tipo de inversiones", aseguraba el pasado fin de semana en una entrevista a elEconomista.

'Mordisco' a las previsiones

Aunque los inversores premiaron en su momento el anuncio de estos objetivos a largo plazo, las cuantiosas inversiones prometidas no han venido acompañadas de una mejora en las estimaciones de beneficio que baraja el consenso, sino que se han producido revisiones a la baja.

La primera en rendir cuentas a sus inversores será Repsol el 18 de febrero, cuando se espera que presente un resultado para 2020 un 18% inferior al que se esperaba antes de dar a conocer su plan. De cara a 2021 esta previsión se recorta un 2,2% y para 2022, un 4,2%.

Iberdrola mejora sus previones para 2020 y mantiene casi intactas las de 2021 y 2022

Las siguientes en hacerlo serán Iberdrola y Endesa, el 24 de febrero. En lo que se refiere a la utility capitaneada por José Bogas, la expectativa de beneficio para 2020 se ha mantenido sin cambios, pero para 2021 se ha recortado un 3,5% y para 2022, un 2,6%.

Por su parte, Iberdrola ganará un 1,2% más de lo previsto anteriormente y un 6% más que en 2019, hasta los 3.676 millones de euros, el beneficio más alto de la historia de la compañía. Sin embargo, las previsiones caen un 0,4% de cara a 2021 –cuando se espera que sus ganancias alcancen los 3.765 millones– y se mantienen planas para 2022 cuando superará la barrera de los 4.000 millones.

Mejora del precio objetivo

Desde el cuarto trimestre de 2020 grandes bancos de inversión, como Bank of America Merrill Lynch o Bernstein, venían calificando el momentum del sector eléctrico como una "segunda época dorada para el desarrollo de energías limpias", y reclamaban que estas compañías deben valorarse como empresas en crecimiento y no como meros negocios regulados. En este sentido, sí han mejorado las valoraciones de estas compañías desde que actualizaron sus respectivos planes.

El caso más claro es el de Iberdrola, que suma un 11% desde que presentó su estrategia y pese a ello el consenso ha incrementado su precio objetivo un 4,5% hasta los 11,86 euros. De hecho, casas como Bernstein, Alantra, AlphaValue o Deutsche Bank la ven superando los 13 euros a 12 meses vista.

Endesa, por su parte, cotiza cerca de un 9% por debajo del nivel al que lo hacía el día antes de presentar su hoja de ruta y los analistas han elevado su precio objetivo cerca de un 1% hasta los 26,67 euros. En concreto, los analistas de Barclays han elevado su precio objetivo desde los 25,5 euros a 27,4 euros por acción, lo que supone un alza de la valoración del 7,5% y un potencial del casi un 26%.

La acción de Repsol ha borrado prácticamente la subida tras presentar el plan el 26 de noviembre, pero los expertos han mejorado su precio justo un 4,7% hasta los 10,23 euros.

Buen arranque de año para el sector en bolsa

La energía europea ha empezado con buen pie 2021, y en especial la industria petrolera, que se anota más de un 7% frente al 2% de las utilities Entre las compañías españolas del Ibex 35, Repsol es la más alcista, con un 5%, seguida de Naturgy, que avanza un 4,8%. Menos abultadas son las ganancias de Iberdrola y Enagás, que repuntan un 1,6%. En el lado contrario, Endesa pierde un 0,13% y Red Eléctrica cae un 4% desde el 1 de enero.