Bolsa, mercados y cotizaciones

Valor imprescindible para una cartera: AB InBev

  • Entre sus marcas están Beck's, Corona y Stella Artois
Carlos Britto, CEO de AB InBev. Foto: Reuters.

Joaquín Gómez
Madrid,

Nunca en la vida volveremos a brindar tanto por abandonar un año que se acaba. Para hacerlo les propongo las cervezas de Anheuser Busch Inbev, que tantos disgustos nos dio en el desplome y tantas alegrías en el rebote en nuestra cartera Eco30 (desde mínimos duplica su precio, de 35 a 70 euros). Podemos brindar con una Budweiser, en EEUU; una Corona, en México; una Stella Artois, en Bélgica; una Beck's, en Alemania; o una Brahma, en Brasil. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

En el ranking de las diez marcas de cerveza con más valor en el mundo en 2020, AB InBev coloca ocho etiquetas (Budweiser, Stella Artois, Bud Light, Corona, Skol, Brahma, Aguila y Modelo) y solo se le escapan Heineken y Guinness.

Por supuesto, entre éstas no se encuentran Haywards 5000, la primera marca nacional de cerveza de la India, o Contender, su apuesta china. Ambos mercados están a años luz del consumo per cápita de irlandeses, alemanes, austriacos o polacos, que se meten para el cuerpo 100 litros al año de media, y todavía lejos de los 143 de los checos. Los españoles nos vamos a los 85.

Si la lógica es invertir en aquello que entiendes y crees en el potencial de negocio, Anheuser es de los que se explica solo. El consumo per cápita de cerveza en China es solo de 29 litros y el de India, de 2 litros. Aunque hay que reconocer que la apuesta china de AB InBev está lejos de ser líder en este país. Snow, a pesar de que solo se vende en China, acapara el 5,4% de cuota mundial, seguida por otra cerveza china, Tsingatao.

La crisis pilló a la cervecera con una deuda en 2019 de 87.000 millones. La dejará este año en 69.000

Las siguientes cervezas más vendidas en el mundo son de AB InBev. La tercera, Budweiser Light; la cuarta, Budweiser, la quinta, Skol, y la novena, la también brasileña, Brahma. Skol es una marca que se vende esencialmente en el país sudamericano aunque originariamente es inglesa.

Tengo el convencimiento de que el consumo de cerveza en el mundo seguirá creciendo -personalmente trataré de aportar mi grano de arena-, y de que AB InBev es la compañía que mejor atrapará esta tendencia en bolsa. Nos hemos metido un año de interpretar la regla de San Benito, de poco trabajo físico y mucha oración, de mucho salazón y cerveza floja. Pero volveremos a recuperar nuestra vida y la buena cerveza.

La pandemia ha hecho que el beneficio de AB InBev se desplome de 7.800 millones de euros a los 3.000. Recuperar la cifra de ganancias de 2019 no va a suceder en el próximo trienio. La prioridad de la compañía belga debe ser la reducción del apalancamiento que, como consecuencia del desplome del beneficio bruto, ha pasado de 4,5 veces a 5.

La crisis pilló a la cervecera con una deuda en 2019 de 87.000 millones. La dejará este año en 69.000, y la reducirá a una velocidad de crucero de 4.000 millones en los próximos años. En 2023 está previsto que el apalancamiento se reduzca a 3 veces.

¡Arriba, abajo, al centro y para dentro!

*Joaquín Gómez es el director de Mercados y Productos de Inversión de elEconomista.