Bolsa, mercados y cotizaciones

La tecnología europea busca acabar el ejercicio en máximos en bolsa

  • El índice sectorial comunitario suma un 13% desde enero
El sector europeo rebota un 65% desde mínimos anuales

Cristina Cándido

Aunque con menos brío que sus comparables estadounidenses –el Nasdaq 100 suma un 47% en el año–, la tecnología europea también es el sector más alcista a este lado del Atlántico.

Europa aún debe aumentar la presencia de sus compañías en la revolución digital y reducir el peso de la llamada vieja economía si desea reducir la brecha de rentabilidad con Wall Street, el sectorial del Stoxx600 que aglutina a las grandes tecnológicas se anota en el ejercicio un 13% y se encuentra a menos de un 0,5% de revalidar los máximos anuales que alcanzó a principios de febrero. Le siguen, con una rentabilidad anual del 9%, los sectores químicos y el de utilities, con un 8%.

La tecnología del Viejo Continente rebota un 65% desde su nivel más bajo del año y se ha apoyado, en gran medida, en los valores relacionados con el teletrabajo y el comercio electrónico. De hecho, son la firma de servicios de computación en la nube Sinch, la consultora Netcompany y el fabricante de componentes electrónicos Logitech las compañías que más se han revalorizado desde que comenzó 2020.

En concreto, la alemana –que opera en un mercado de alto crecimiento y sus clientes incluyen a 8 de las 10 principales tecnológicas de EEUU por capitalización– ha cuadruplicado su precio en bolsa tras revalorizarse un 356% hasta máximos históricos. También cotiza en niveles nunca vistos la consultora danesa tras rebotar un 95% desde enero. Y en cuanto a la suiza Logitech, suma un 83% en 2020.

Pero no todo han sido alegrías en el sector. Al otro lado de la tabla, hasta nueve valores sufren pérdidas anuales. Las más castigadas son las vinculadas al transporte, movilidad y el turismo. Es el caso de la agencia de transportes ASM, el conglomerado británico Sage Group, la firma especializada en software empresarial para bancos, Temenos, o la firma de soluciones tecnológicas para los viajes, Amadeus, que pierden más de un 17%.