Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street acaba la sesión de Nochebuena con subidas de hasta el 0,4% en el Nasdaq 100
- Los principales índices de la bolsa estadounidense están cerca de máximos
- El Dow Jones repunta un 0,23% este jueves y el S&P 500, un 0,35%
Xavier Martínez-Galiana
Madrid,
La Bolsa de Nueva York ha abierto este jueves solo media sesión y ya solo faltan cuatro sesiones en bolsa para que finalice 2020. El Dow Jones sube un 0,23%, hasta 30.199,87 puntos; el S&P 500 sube un 0,35%, hasta los 3.703,06 enteros, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 0,46% y alcanza las 12.711,01 unidades.
Aun así, las subidas del día no son suficientes por ahora para revalidar máximos. El Dow Jones, que gana un 5,82% en el año, tiene sus niveles récord en los 30.303,37 puntos; el S&P 500 acumula una rentabilidad en 2020 del 14,6% y tiene sus máximos en los 3.722,38 enteros, y el Nasdaq 100 encuentra sus máximos en los 12.752,06 puntos y gana un 45,55% desde enero.
La atención de los inversores ha estado en los últimos avances en relación al plan de estímulo fiscal del Congreso de EEUU, y a las negociaciones en Europa para alcanzar un acuerdo comercial definitivo , que ha puesto fin al proceso de salida del Reino Unido de la UE. Un acuerdo que se ha conseguido este jueves.
En el caso de EEUU, los miembros del Partido Republicano en la Cámara de Representantes han bloqueado un intento del Partido Demócrata para cumplir con la exigencia de Donald Trump de otorgar 2.000 euros a cada estadounidense para ayudarle a sobrellevar la pandemia de coronavirus.
"No habrá ningún signo de agotamiento alcista en Wall Street que cuestione la tendencia alcista mientras no se pierdan soportes como son los 12.200 del Nasdaq 100", subraya Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader (el portal de inversión de elEconomista).
"Antes de este soporte, la primera señal de alerta, que nos advertiría de la posibilidad de asistir a una consolidación a corto más amplia, la tendremos si el Dow Jones Industrial pierde soportes de 29.750 puntos, que son los mínimos que marcó el lunes", añade el experto.
Entre los valores destacados de la sesión está Okta, firma que ha desarrollado una plataforma de servicios digitales que incorpora elementos de ciberseguridad. El precio de sus acciones suben un 1,13%, hasta los 275,6 dólares y una capitalización bursátil de 35.680 millones de dólares.
"El jaqueo ruso de alto nivel que ha involucrado a Microsoft y SolarWinds podría mejorar el gasto en segmentos de las infraestructuras de software, como la evaluación de vulnerabilidad y corrección de fallos, redes y monitorización de aplicaciones, la protección de punto final y la gestión de identidad. CrowdStrike, Okta y Datadog están más predispuestos a beneficiarse de ello que competidores más grandes como McAfee, Cisco o Palo Alto", explican desde Bloomberg Intelligence.
Por otro lado, los títulos de Moderna, compañía biotecnológica que ha desarrollado una vacuna para tratar el SARS-CoV-2, caen un 5,3% en la sesión y cotizan en los 123,39 dólares. Su capitalización bursátil es de 48.826 millones de dólares.
Aun así, Josh Schimmer, analista de Evercore ISI, ha señalado que, después de hablar con un inmunólogo, era "tenía incluso más confianza de que las cacunas que están siendo desarrolladas conferirán una protección robusta contra todas las variantes que circulan de la Covid-19".
Entre los valores más destacados también están Fidelity National Information Services, que sube un 4,5% en la sesión; Global Payments (2,41%) y VIsa (1,66%).
Asimismo, sobresale el comportamiento de Pingduoduo en el Nasdaq 100. El precio de sus acciones se disparan más de un 8%, hasta los 152,75 dólares y una capitalización bursátil de 188.000 millones de dólares.
El motivo parece haber sido el hecho de que su rival Alibaba se haya desplomado hasta 16% a raíz de que el Gobierno chino abriese una investigación antimonopolio contra Alibaba.
Petróleo y divisas
El precio de los futuros del petróleo Brent se sitúa en torno a los 51,25 dólares en los primeros compases de la sesión del jueves, lo que supone un 0,10% más que el miércoles. Solo hace unos días, el 18 de diciembre, el crudo de referencia en Europa alcanzaba los 52,26 dólares por barril, , su mejor nivel desde los mínimos de marzo. Aun así, todavía está lejos de los 68,91 dólares, su máximo anual.
En la misma línea se comportan los futuros del West Texas, que suben un 0,1%, hasta los 48,17 dólares por barril, si bien la semana pasada llegaron a terminar una sesión en los 49,10 dólares, su mejor nivel desde marzo. Su máximo anual está en los 63,27 dólares.
En cuanto al euro, cotiza plano en los 1,218 dólares, pero el 17 de diciembre estableció un máximo anual en los 1,2268 dólares. Por su parte, el oro se sitúa en la cota de los 1.879,9 dólares por onza.