Bolsa, mercados y cotizaciones
Bankinter: "El Ibex 35 es de los pocos índices que no recuperará beneficios previos al covid en 2021"
- El índice será uno de los últimos mercados en retomar niveles preCovid
- "Todo lo que podía salir bien, no solo lo ha hecho, sino que ha salido mejor"
- El Ibex 35 "no va recuperar BPAs de 2019 ni siquiera en 2022"
Laura de la Quintana
Bankinter ha lanzado sus previsiones de cara a 2021 a las puertas de cerrar el año. Los analistas de la entidad siguen siendo muy positivos con respecto a la renta variable -de hecho, recomiendan aumentar exposición en todos los perfiles de riesgo inversor-, aunque su posicionamiento es claro dependiendo de los mercados. El Ibex 35, en su opinión, será uno de los últimos mercados en retomar niveles preCovid, ya que los beneficios de sus compañías no recuperarán ni en 2022 cotas previas a la pandemia.
"Venimos defendiendo desde abril que iba a haber una recuperación muy rápida de las bolsas. El año 2020 ha sido un año de mercados y el año 2021 será un año de economía, porque el mercado, al final, es un semáforo que adelanta lo que va a suceder después. Todo lo que podía salir bien, no solo lo ha hecho, sino que ha salido mejor", afirma Ramón Forcada, director de Análisis de Bankinter. Los expertos de la entidad naranja aumentaron exposición a mercado ya en el rally de noviembre y consideran que seguirá los próximos meses dado su posicionamiento con respecto a la renta variable.
Se inclinan por EEUU, en primer lugar, con un potencial para el S&P 500 el próximo ejercicio del 13%; seguido del EuroStoxx 50, a quien ven en cotas de 3.960 enteros, un 11,8% por encima y mejoran su visión sobre Japón y en emergentes, sobre todo en China, donde sostienen que las bolsas "cotizan baratas" en comparación con los grandes índices continentales.
"Mantenemos nuestra estrategia claramente probolsa y tomamos tres decisiones estratégicas: incrementamos exposición a renta variable en todos los perfiles; por sectores incorporamos otros sectores más cíclicos; y geográficamente mantenemos la preferencia por EEUU (…) Seguimos creyendo que el mercado va a seguir dando oportunidades buenas en 2021. Será asimétrico como en 2020" entre la bolsa de EEUU y las europeas.
Ibex 35
El Ibex 35 va camino de cerrar el año con las mayores pérdidas de la zona euro, próximos al 15% frente a la bolsa alemana que ya cotiza en positivo en 2020. El selectivo español "no va recuperar BPAs (beneficio por acción) de 2019 ni siquiera en 2022", que es el ejercicio hasta donde existe visibilidad en el análisis, fundamentalmente porque se entiende que el índice "será una muestra de la economía española en la parte empresarial". "¿Tiene sentido, por tanto, que vaya retrasado [con respecto a comparables europeos]? Todo el sentido. Lo que me sorprende es la subida de noviembre [de más del 25%]", concluye Forcada.
Dicho lo cual, Bankinter sí está posicionado en valores selectivos de la bolsa española. Es el caso de Inditex, Aena, Iberdrola, Acciona, Almirall, Laboratorios Rovi, FCC o Sacyr, entre otros. También reconoce el interés por su perfil oportunista de IAG, Unicaja, e industriales como Acerinox, CAF o ArcelorMittal.
En términos generales, el departamento de Análisis de Bankinter se muestra favorable a una rotación hacia compañías que venían estando muy penalizadas. Mejoran, por tanto, su visión, respecto a firmas industriales, construcción, bancos, seguros, aerolíneas y hoteles, que se suman a tecnología, farmacéuticas, utilities (renovables especialmente), gestoras de infraestructuras y retailers, ya previamente en cartera."Merece la pena tomar el riesgo para ver si la recuperación se consolida. Son sectores en los que ahora hay razones para confiar un poco más en ellos", concluye Forcada.