Bolsa, mercados y cotizaciones
Aramco sube un 11% desde su estreno hace un año
- En 2020 repunta un 1% pese a la caída de los precios del petróleo
Cristina Cándido
Este viernes 11 de diciembre se cumple un año del estreno bursátil de Aramco, la que es hasta ahora la mayor salida a bolsa de la historia, a la espera de que lo haga próximamente la china Ant Group, propiedad del magnate Jack Ma.
Aramco, la mayor petrolera del mundo por producción y que además cuenta con los costes de extracción más bajos del mundo, salió al mercado a un precio de 32 riales, lo que suponía una valoración en el entorno de los 1,5 millones de euros, recaudando unos 23.300 millones de euros con la operación y confirmando así un récord histórico en este sentido.
Desde su debut, los títulos de la petrolera estatal saudí se han revalorizado un 11%, hasta los 35,65 riales saudíes, lo que en términos de valor bursátil representa 80.000 millones de riales (unos 126.000 millones de euros). Para poner esa ganancia en contexto, esa capitalización obtenida en este periodo es sólo ligeramente superior a la actual capitalización total de la estadounidense Exxon Mobil Corp.
Y es que en un ejercicio en el que el impacto de la pandemia ha hundido el precio del petróleo hasta mínimos de casi dos décadas –el barril de Brent europeo se ha desplomado un 26% y el West Texas americano, un 23%– Aramco logra escapar de los números rojos y repunta un 1%, frente a las pérdidas de más del 20% que acumulan las grandes petroleras tanto estadounidenses como europeas en el mismo periodo.
Sin potencial
Pese a este mejor comportamiento relativo, los analistas del consenso de mercado que recoge FactSet aconsejan deshacerse de sus títulos y consideran que cotiza sobrevalorada un 7%. Solamente tres bancos de inversión de los que recoge Bloomberg le otorgan un recorrido alcista de entre un 4% y un 9,5%. Es el caso de Riyad Capital y JP Morgan, que la valoran en 37 riales, y de Goldman Sachs, que la ve en 39 riales.
Se espera que el beneficio neto de Aramco en 2020, unos 40.596 millones de euros, caiga un 48,5% respecto al ejercicio anterior, cuando obtuvo ganancias por valor de 78.807 millones de euros.
Con todo, las estimaciones apuntan a que en el año 2022 el beneficio de la petrolera saudí volverá a superar la cota de los 70.000 millones.