Bolsa, mercados y cotizaciones
Ebro Foods, que no gustaba tanto desde 2013, pagará un dividendo extraordinario del 10%
- Repartirá 1,94 euros por acción el próximo 28 de diciembre
- Antes de la pandemia, los expertos recomendaban vender sus acciones
- Hoy aconsejan comprarlas, y le dan su mejor consejo en 7 años
María Domínguez
Era una posibilidad que en la última semana se ha confirmado. Ebro Foods entregará, a falta de que la Junta Extraordinaria de Accionistas lo apruebe el día 16, un dividendo extra el próximo 28 de diciembre. Serán 1,94 euros por acción que, en los precios actuales, ofrecen un 10%. La posibilidad de que la compañía repartiese este aguinaldo entre sus inversores había cobrado fuerza tras la venta, a primeros de este mes, de parte de su negocio de pasta en Estados Unidos por 204 millones de euros (aunque el dividendo que entregará, de 300 millones, supera esa cifra). Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.
La compañía suele retribuir 3 veces al año -en abril, junio y octubre-, así que este dividendo se sumaría a los 0,57 euros que ya ha repartido en 2020 (divididos en tres entregas de 0,19 euros).
Los títulos de Ebro han celebrado el anuncio, el jueves, de este dividendo extraordinario, y en solo dos días se anotan un 5,2% (solo el jueves subieron un 4,6%). La compañía cotiza en positivo (sube un 0,8%) en un 2020 en el que el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex 35, se deja -pese a lo mucho que ha recuperado en noviembre- un 14,2%.
Gran cambio en su recomendación
La recomendación que recibe Ebro ha experimentado una mejoría brutal desde que estalló la pandemia. El 19 de febrero pasado -fecha en la que comenzaron las caídas de las bolsas-, los analistas del consenso que recoge FactSet recomendaban vender las acciones de la compañía, pero a partir de esa fecha ese consejo empezó a mejorar, hasta ser, a día de hoy, un comprar. Esta recomendación que recibe Ebro actualmente no era tan positiva desde 2013.
En un año nefasto para buena parte del tejido empresarial español, las compras impulsivas de alimentos básicos como arroz y pasta, ante el confinamiento, han favorecido los resultados del grupo (dueño de marcas como SOS y Brillante). En los nueve primeros meses del ejercicio elevó su beneficio neto un 28% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 146 millones de euros. "El Covid-19 produjo, en una primera fase [de la pandemia], incrementos sustanciales de demanda que llegaron a superar el 100%", explicaba la compañía en la presentación de resultados del primer trimestre. Por todo esto, también ha sido una de las compañías que han ofrecido seguridad en su retribución en un año en el que muchas cotizadas se han visto obligadas a recortar o cancelar sus dividendos.
Otros pagos del mes próximo
Más allá del extraordinario de Ebro Foods, diciembre trae consigo otros pagos interesantes. Como el de Enagás, que repartirá 0,67 euros el día 23, o el de Telefónica, del que se conoce el importe (0,20 euros, que rentan un 5,4%) pero no la fecha. Las entregas de Viscofan y de Mapfre (del 2,4% y del 3,1%, respectivamente) ya están confirmadas en ambos casos para el día 22. Hasta enero, pero con fecha de corte en diciembre, se harán esperar los de Endesa y Faes Farma.