Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU se convierte en el segundo mercado por ebitda para Iberdrola

  • La adquisición de PNM eleva la contribución del país del 17% al 23%
Sus títulos cotizan en máximos históricos

Cristina Cándido

Desde que Iberdrola anunció la semana pasada su nueva hoja de ruta, con un plan de inversiones de 75.000 millones hasta 2025, sus títulos se han revalorizado en el parqué un 8% hasta alcanzar nuevos máximos históricos en 11,44 euros.

En poco más de tres semanas, los cerca de 600.000 accionistas de la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán han encontrado varios catalizadores de calado, como la adquisición de la estadounidense PNM Resources –la mayor operación en doce años– y el compromiso total de la firma con las energías verdes tal y como ha demostrado su plan estratégico, que cuenta con un importante aumento de capex enfocado a renovables y redes.

La compra de PNM por cerca de 7.000 millones de euros –considerando la deuda—, por la que Iberdrola ha desembolsado ya más de 3.500 millones en efectivo en una operación que le aportará 120 millones al beneficio del grupo en 2022, cuando se consolide, no es baladí. Se trata de una de los grandes grupos eléctricos de Nuevo México y Texas y tras la victoria de Biden en las elecciones presidenciales puede dar un giro radical a la política energética de EEUU hacia las energías limpias.

La combinación resultante de la fusión de Avangrid (su filial estadounidense) y PNM dará lugar a una empresa con activos de más de 40.000 millones de dólares (33.700 millones de euros). Como consecuencia, Iberdrola, en palabras de su presidente cuando anunció la compra, "experimentará un aumento del ebitda proforma cercano a los 500 millones y más de 120 millones el beneficio neto".

Esto supondrá que el ebitda que procede de EEUU pase del 17% en el primer semestre de este año un 23% con PNM (2.453 millones de euros) y que se convierta en su segundo mercado por contribución al ebitda, superando a Reino Unido. Iberdrola también reduce la exposición de la compañía México de un 8% a menos de un 2%, después de que la empresa haya puesto el freno en este mercado a la espera del rumbo que adopte el Gobierno de López Obrador, actualmente contrario a la implantación de capital foráneo en el país.

Desde que anunció la operación en EEUU, los analistas del consenso han elevado su valoración un 2% hasta los 11,48 euros –potencial que tras las subidas de los últimos dos días ha sido pulverizada– y firmas de análisis como Morgan Stanley, Goldman Sachs, Oddo BHF, Barclays o Bernstein aún ven a sus títulos por encima de los 12 euros.

Iberdrola prevé que en 2025 la energía renovable suponga un tercio de su resultado bruto

Asimismo, también ha mejorado ligeramente la recomendación que emiten sobre sus títulos aunque su consejo sigue siendo un mantener. Cabe recordar que el algoritmo que elabora elEconomista con FactSet es más exigente que el del mercado, ya que solo una cuarta parte de las recomendaciones son compra, otra cuarta parte son un mantener, y la mitad, venta. Consulta todos los cambios de recomendación de Liga Ibex

El premio de girar al 'verde'

Si en 2019 las renovables ya aportaron un 24% del ebitda, las últimas inversiones anunciadas supondrán un 31% en cinco años, según estimaciones de la compañía. "La estrategia de Iberdrola ha colocado a la compañía en una posición de liderazgo a nivel mundial", señalaba Goldman Sachs en su último informe, en el que destacaba que el ritmo de inversiones anunciado, unos 13.000 millones de euros al año, superó al consenso. El banco también subrayaba que se trata de un 35% más que durante el plan estratégico anterior y un 85% más que en los últimos tres años.

Goldman: "La estrategia de Iberdrola ha colocado a la compañía en una posición de liderazgo a nivel mundial"

Asimismo, la agencia S&P Global Ratings confirmaba a comienzos de esta semana el rating a largo plazo de Iberdrola en BBB+, así como su perspectiva estable, ya que considera que su nuevo plan "respalda el riesgo empresarial" porque acelerará sus inversiones en redes y renovables en sus mercados principales, especialmente en España y EEUU.

A 9.600 millones en bolsa de Inditex

Pese a cotizar en máximos históricos, Iberdrola, que se anota en 2020 un 25% en bolsa, todavía se encuentra a 9.600 millones de euros de valor bursátil de Inditex, que pese a dejarse un 16% desde enero, todavía es la primera firma por capitalización del Ibex 35 con 82.248 millones. El pasado mes de julio, el grupo energético llegó a arrebatar puntualmente a la textil gallega el primer puesto del índice por valor bursátil y los expertos no dudan de que los planes de recuperación de la crisis actual favorecen a la eléctrica. A día de hoy, Iberdrola, con 72676 millones, vale más que Endesa, Naturgy, Enagás, Red Eléctrica y Repsol juntas, que los seis principales bancos españoles y que la suma de Cellnex y Telefónica.