Bolsa, mercados y cotizaciones
Europa, a un 3,5% de soportes ante la oleada de restricciones
- Los 3.000 puntos son la zona de compra para Europa
Carlos Simón García
Madrid,
El vaticinio que nadie quería que se cumpliera pero todo el mundo sabía que iba a pasar ha llegado: la segunda oleada de coronavirus ha pasado de aviso a realidad en Europa y los distintos gobiernos han sacado en los últimos días la artillería de medidas para combatirla. Reino Unido, Francia, Holanda, Italia y España se han visto obligados a endurecer drásticamente las restricciones de movilidad, aforos y horarios de sus distintas actividades, así como a imponer incluso toques de queda nocturnos. Esto no sentó bien a las bolsas, que iniciaron la semana con fuertes caídas.
El EuroStoxx 50, la referencia del Viejo Continente, perdió un 2,93%, dando continuidad a las pérdidas de la semana pasada. Esto, desde un punto de vista técnico, lo que hace es acercar al índice a su zona de soporte. "Esta base del lateral viene acotando la consolidación desde comienzos de junio y tiene como suelo los 3.000 puntos [del que ahora mismo le aleja una caída de algo más del 3,4%] y como techo y resistencia los 3.400 enteros, hasta donde hay un potencial del 9% desde los niveles actuales", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Es la zona de soporte mencionada en la que venimos insistiendo que hay que esperar antes de plantearse empezar a comprar renta variable europea con una visión de medio plazo", añade el experto.
En el contexto general, nos encontramos en la semana previa a las elecciones estadounidenses, quizás el evento más importante de todo el año, mientras los contagios siguen en ascenso y demócratas y republicanos no se ponen de acuerdo para pactar el esperado paquete de estímulos. Estos estímulos tampoco se esperan por parte del BCE, que se reunirá esta semana y que podría suponer también cierto alivio para las bolsas. El Departamento de Análisis de Renta 4 explica que, aunque "el anuncio de una vacuna [contra la covid-19] sería un importante catalizador para la recuperación [global]", el desafío realmente no es solo la obtención fiable de la misma, sino lograr una "amplia distribución". Algo con lo que estos expertos no cuentan "antes de mediados de 2021".
En España, el Ibex cedió un 1,4% y fue el índice que mejor resistió el arreón bajista. Su escenario es parecido al europeo, pero se encuentra a más de un 6% de su zona de soporte, situada en los 6.420 puntos, que serían homólogos a los 3.000 puntos del EuroStoxx 50.
Aena, Almirall, ACS y Merlin Properties han cotizado con pérdidas de entre el 3 y el 4% en la sesión mientras que IAG se situó a la cola de todos con un descenso cercano al 6% ante las malas expectativas para el turismo y la movilidad.
El precio del 'Brent' cayó más de un 3%
El sentimiento bajista que se desató en la jornada del lunes también se extendió al mercado de materias primas, donde el petróleo perdía, a media sesión de Wall Street, más de un 3% de su precio, cayendo hasta la zona de los 40 dólares por barril de Brent' de referencia en Europa. Este precio es el más bajo de los últimos 20 días. Los principales catalizadores bajistas para el petróleo fueron las dudas sobre la actividad económica y el aumento de la producción en Libia.