Bolsa, mercados y cotizaciones
Acerinox reduce al 9% la caída de producción en 2020 por el Covid
- Las inversiones caerán en 2020 un 38%, hasta los 94 millones de euros
- "Mantener el dividendo en estos momentos es algo importante"
Laura de la Quintana
Acerinox ha logrado reducir la caída de la producción de acero conforme avanzaba el año hasta el 9% a cierre de septiembre. El segundo trimestre fue el más duro de los tres, con un desplome que llegó al 26% y en el acumulado del primer semestre se redujo a la mitad, hasta el 13%.
"Hemos ido viendo una recuperación heterogénea por países. EEUU puede estar trabajando ahora mismo casi al 90% de actividad, que sería la suma del 100% de electrodomésticos junto con otras actividades como, por ejemplo, el equipamiento de hoteles. El norte de Europa está trabajando bien, también Alemania. En cambio, Italia, España y Reino Unido estarían por debajo de esta media, con un 75%-80% de la actividad normal", afirmó esta mañana Bernardo Velázquez, consejero delegado de Acerinox en un desayuno celebrado de manera telemática en Madrid.
"La gran fortaleza de Acerinox frente a otro tipo de industria o comparable es nuestra presencia global", continúa. En este sentido, EEUU sigue siendo su principal mercado. La acerera reconoce no estar preocupada por quién pueda ganar las elecciones el próximo 3 de noviembre porque "siempre están enfocados a la economía y a la industria", afirma. "La gran duda que hay en el mercado es si los demócratas [liderados por Joe Biden] suspenderán el 232 que creó Donald Trump" para proteger a la industria acerera de las importaciones chinas. "No creemos que vaya a ser una prioridad y, probablemente, se mantenga".
Además, Acerinox ha rebajado un 38% la inversión prevista para 2020. Desde los 152 millones de euros de 2019 a los 94 millones de euros previstos. "Queremos aprovechar la caja y podemos prescindir de inversiones" que ya se han hecho en el pasado, asegura Rafael Miranda, presidente de la compañía.
Una de esas inversiones, que se cerró en marzo de este año, ha sido la compra de la alemana VDM Metals, un nicho de mercado centrado en aleaciones especiales de níquel. La compañía ha reconocido que gracias a ella y que cuenta con "un ciclo diferente al de Acerinox" han podido sortear mejor el impacto de la crisis económica actual. "Nos aporta sinergias por 22 millones de euros cada año [cifra que revisó al alza la compañía, frente a los 14 millones iniciales]. Seremos capaces de desarrollar una especie de consultaría de productos hechos a medida. Además, balancea nuestra distribución geógrafica de ventas, ya que VDM tiene un 73% de las mismas procedentes de Europa", concluye Velázquez.
Acerinox celebrará este jueves 22 su junta general de accionistas, después de que hubiera tenido que ser aplazada ante la pandemia. Aprobará, como ya ha anunciado, un dividendo de 0,5 euros por acción, consistentes en el reparto de 0,4 euros el próximo 2 de diciembre y otros 0,1 euros como prima de emisión un día después. "Este año no haremos recompra de acciones, como sí hicimos el año pasado, con lo que el desembolso por la retribución al accionista será inferior, hasta los 145 millones de euros. Queremos ser capaces de mantener la retribución al accionista, ya que, en estos momentos, es algo importante", asegura el consejero delegado. El próximo 26 de octubre presentará sus cuentas correspondientes al tercer trimestre del año.