Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street termina su tercera semana consecutiva al alza con subidas ligeras de hasta el 1%

  • El Nasdaq 100 aguanta sobre el nivel clave de los 11.725 puntos
  • El S&P 500 gana un 7,83% en el año; el Dow Jones sube un 0,24%
Edificio de la bolsa de Nueva York, en Wall Street. Imagen: Getty.

Xavier Martínez-Galiana

Wall Street cotiza este viernes con subidas precavidas en sus principales índices. El Dow Jones sube un 0,39% este viernes, hasta los 28.606,31 puntos, y repunta un 0,07% en la semana, la tercera en positivo. Por otra parte, el S&P 500 registra un ascenso del 0,01% y permanece en los 3.483,81 enteros, aunque sube un 0,19% en los últimos siete días. Por último, el Nasdaq 100 cae un 0,39% con respecto al jueves y alcanza las 11.852,17 unidades. En la semana, su cuarta semana consecutiva al alza, repunta un 1,08%.

Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader, señala los 11.725 puntos del índice Nasdaq 100 como el nivel clave a vigilar este viernes, día de cierre semanal.

"Mientras una caída no lleve al Nasdaq a perder el soporte", explica, "es cuestión de tiempo que el índice tecnológico se dirija a atacar de nuevo la zona de máximos del año en los 12.440 puntos".

De esta forma, se plantean dos escenarios para el corto plazo en Wall Street. Por un lado, si el Nasdaq 100 hubiese perdido este viernes los 11.725 enteros, la consolidación podría encontrar su siguiente "base" en las 10.300 unidades. Algo que aún no ha sucedido.

Por otro lado, si se mantiene por encima del soporte (como ha ocurrido), el selectivo tecnológico podrá "atacar la zona de los 12.500 puntos" en "próximas sesiones", augura Cabrero.

Los valores destacados de la sesión

General Electric sobresale en el S&P 500 por la subida del 6,5% este viernes, día en que sus títulos han alcanzado los 7,315 dólares y su capitalización bursátil, los 64.000 millones de dólares. Los inversores se han dejado llevar por la esperanza creciente de que los aviones 737 Max fabricados por Boeing puedan volver a volar pronto.

La división aeroespacial de General Electric produce los motores del modelo 737 Max y por la paralización de los pedidos y la pandemia vio cómo los ingresos del segundo semestre del año descendieron un 44% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

También sube la acción de Zoom Videocommunications (4,3%) y alcanza los 559,55 dólares. Su valor en bolsa es ya de 159.000 millones de dólares. El motivo de la subida es que algunos analistas de bancos de inversión han elevado los precios objetivos que otorgan a la acción tras la celebración del día del inversor, evento en el que la compañía ha anunciado una serie de nuevos productos.

En cambio, no ha sido un buen día en el parqué para JB Hunt (empresa de logística). El precio de sus acciones se ha desplomado un 9,6%, hasta los 128,18 dólares y una capitalización de 13.516 millones de dólares. Sus beneficios no han estado a la altura de las expectativas de los analistas.

Por último, las acciones de Schlumberger se hunden un 8,8% este viernes, hasta caer a los 14,97 dólares. Su valor bursátil es de 20.800 millones de dólares.

La compañía, que es el mayor proveedor mundial de servicios a la industria petrolífera, ha anunciado que necesitará otro año para que su beneficio antes de impuestos, intereses y amortizaciones vuelva a niveles anteriores a la pandemia. Es decir, habrá que esperar a 2021 para ver de nuevo las ganancias de 2019.

El petróleo retrocede este viernes

El precio de los futuros del petróleo Brent cae alrededor de un 0,7% este viernes y cae a la zona de los 42,8 dólares por barril. Apenas cambia con respecto a la semana pasada. Por su parte, los futuros del West Texas ceden un 0,4% en la sesión y se sitúan en el nivel de 40,8 dólares por barril. Sin embargo, en los últimos siete días repuntan en torno a un 0,4%.

"El petróleo reduce las pérdidas en medio de señales de un fuerte sentimiento del consumidor en EEUU durante un tiempo en el que los casos ascendentes de coronavirus están desafiando la recuperación de la demanda", informan desde Bloomberg.

Asimismo, el pacto OPEP+ (formado por los países de la organización y aliados como Rusia) han publicado sus pronósticos sobre el petróleo: las reservas mundiales de crudo podrían aumentar en 200.000 barriles diarios el año que viene si Libia trata de revivir la oferta y la pandemia golpea la demanda más duro de lo esperado, cuentan desde Bloomberg.

Este es uno de los escenarios pesimistas elaborados por el Comité Técnico Conjunto del grupo OPEP+, que no es la previsión central del grupo. Según este escenario, la demanda se contraería en 10,8 millones de barriles diarios en 2020. 

Sin cambios en oro y euro

La divisa europea termina la semana en la zona de 1,172 dólares, sin apenas moverse con respecto al jueves pero con una caída del 1% en los últimos siete días. Aun así, el euro se aprecia un 4,5% sobre el billete estadounidense en lo que va de ejercicio.

Por otra parte, el oro permanece en la cota de los 1.900 dólares, si bien es un 1% inferior al nivel del viernes pasado. En lo que va de año, el oro se aprecia casi un 25% pero está en torno a un 7,5% por debajo de su máximo histórico: los 2.051,5 dólares.