Bolsa, mercados y cotizaciones

La china NIO es más alcista en el año que la propia Tesla

  • Acumula una rentabilidad del 240% desde su salida a bolsa
  • Capitaliza cerca de 30.000 millones de dólares
Foto: Getty

Carlos Simón García
Madrid,

La fiebre por los coches eléctricos este año no solo ha propulsado las acciones de la más firma más conocida del sector, Tesla, si no que también las de su homólogo chino, NIO (cuyas siglas en chino significan "Llegando al cielo azul", que cotiza en el parqué norteamericano a través de un ADR.

Este vehículo de inversión ya acumula una revalorización de casi el 430% solo en lo que va de año, superando incluso el rebote que ha protagonizado Tesla a causa de la última corrección de sus títulos. En todo caso, se sitúa como la automovilística más alcista del año en el mundo y ya consigue capitalizar en torno a 29.500 millones de dólares. Para situarla, su valor en bolsa ya supera al de grandes conocidos de la industria automovilística como Ford, Fiat Chrysler, Porsche, Kia, Peugeot, Nissan y Renault.

"Los clientes están empezando a percibir a NIO como una marca de alta calidad, tipo premium, y con la mejor oferta tecnológica del sector", explican desde Deutsche Bank, desde donde recomiendan comprar. "Creemos que puede conseguir una buena cuota de mercado en el segmento premium y a corto plazo esperamos cifras récord en márgenes y entregas este mismo año, gracias al esperado lanzamiento del nuevo SUV", añaden.

En todo caso, los números de NIO recuerdan en gran parte a los que Tesla anunciaba hasta hace muy poco y es que la china todavía no ha logrado salir de pérdidas desde que saliera a bolsa en 2018. Para 2020 se espera un balance negativo de algo más de 5.000 millones de dólares y no será hasta 2023 cuando consiga un beneficio neto positivo, según las estimaciones del consenso de analistas que recoge Bloomberg.

La empresa china, que cotiza en zona de máximos históricos, ya se anota más de un 240% en los dos años y medio que lleva cotizada en Wall Street a través del ADR. Precisamente por estas fuertes subidas, desde JP Morgan creen que hay que esperar una pequeña corrección del precio para plantearse una nueva entrada en el valor. "A largo plazo, no obstante, prevemos crecimientos de entre el 25 y el 30% de cara a 2022-2023", concluyen.