Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street vuelve a subir hasta un 2% tras cinco días en negativo

  • El respaldo de la Reserva Federal contribuye al repunte en la bolsa
  • El Dow Jones aún está a un 4% de ponerse en positivo en el año
  • El oro pierde los 1.900 dólares y el euro cae a los 1,17 dólares

Xavier Martínez-Galiana

La bolsa de EEUU, como el resto del mercado, no despeja dudas, a pesar de que vuelve a territorio positivo tras cinco días de caídas. Jerome Powell, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha afirmado que los estímulos a la economía estadounidense se mantendrán "el tiempo que sea necesario", lo que sí aleja a los más pesimistas. En la sesión, el Dow Jones sube un 0,52%, hasta los 27.288,18 puntos; el S&P 500 repunta un 1,05% hasta las 3.315,57 unidades, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 1,88%, hasta recuperar los 11.186,37 puntos.

"Wall Street prosigue con su fase de corrección", advierte Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader. Los principales índices americanos ya acumulan números rojos desde hace tres semanas. El Nasdaq ha entrado hace días en un mercado bajista, cuando la caída supera el 10% de descensos desde sus máximos.

"Las caídas de corto plazo no nos sorprenden después del fracaso que mostraron tanto el S&P500 como el Nasdaq 100 en su intento de superar sus primeras resistencias de corto plazo, que presentaban en los máximos que marcaron el pasado 10 de septiembre en los 3.427 puntos del S&P 500 y los 11.580 del Nasdaq 100", señala el especialista.

Durante buena parte de la apertura los futuros americanos han cotizado con claras caídas. No ha sido hasta que se ha acercado el toque de campana, cuando se han dado la vuelta. Para el Dow Jones, con muy poca convicción.

Las subidas más destacadas se están dando entre las grandes tecnológicas. Por su parte, Tesla ha caído un 5,38%, hasta los 425,68 dólares. Elon Musk ha reducido las expectativas sobre las entregas de vehículos antes de celebrarse el Battery Day.

Entre los valores que mejor se han comportado durante la sesión está Twitter. El precio de sus títulos se ha disparado un 7%, hasta alcanzar los 42,74 dólares. Está a un 2,3% de los máximos del año, que estableció el pasado 2 de septiembre.

Una explicación a esta subida podría ser que está trabajando en lanzar una plataforma (Turbovote) para votar en las elecciones de EEUU, donde los usuarios podrían emitir su voto después de registrarse.

Las otras compañías destacadas en bolsa de la sesión son Amazon (5,68%), Ralph Lauren (5,44%), Lululemon Athletica (6,10%) y Zoom Videocommunications (5,15%).

No ha sido un buen día para Citizens Financial (-5,11%) ni para Anthem (-3,99%).

El petróleo vuelve a repuntar este martes

El precio de los futuros del petróleo Breny avanza hasta la zona de los 42,7 dólares por barril, una subida del 0,5% más que el lunes, hacia el término de la sesión en Wall Street. Al crudo de referencia en Europa le separa un 65% hasta su máximo anual (68,91 dólares).

Por su parte, los futuros del West Texas suben un 0,7% en la jornada, hasta situarse en la ozna de los 39,6 dólares. Se quedan a casi un 60% de sus máximos anuales (63,27 dólares).

Irán desafía las sanciones estadounidenses, enviando un barco a Venezuela para ayudar a que el país latinoamericano pueda exportar su petróleo, según Bloomberg, mientras Libia empieza a abrirel puerto de Zueitina, con lo que la producción de petróleo en los yacimientos próximos vuelve a reanudarse.

El oro pierde la cota de los 1.900 dólares

El metal precioso cae a la zona de los 1.897 dólares por onza hacia el fin de la sesión, un nivel que no registraba desde el 24 de julio. A pesar de estar ya a un 7,5% de sus máximos históricos (2.051,5 dólares), la rentabilidad del oro en lo que va de año es aún del 24,5%.

En cuanto al euro, cae al nivel de cambio de 1,17 dólares, un 0,5% menos que el lunes, en la que es su tercera jornada consecutiva a la baja. El euro se aprecia un 4,4% sobre el billete estadounidense desde enero.