Bolsa, mercados y cotizaciones
Llega el último 'Jackson Hole' del primer mandato de Trump
- Es el evento más importante de la semana para los mercados
- Podrían darse a conocer detalles sobre la revisión estratégica de la Fed
Víctor Blanco Moro
Madrid,
Esta semana tiene lugar el simposio organizado por la Reserva Federal de Kansas City, que todos los años se celebra en las montañas rocosas de Wyoming. Es el evento más importante de la semana, aunque este año se hará telemáticamente y aún no hay un programa anunciado
En agosto, aunque los mercados no descansan y en los últimos años se han visto episodios de fuerte volatilidad ese mes, el calendario de eventos macroeconómicos suele tranquilizarse por el periodo vacacional, hasta que llega la última semana y tiene lugar, todos los años, un evento en el corazón de Estados Unidos, en el valle de Jackson Hole en Wyoming, que recuerda a los inversores que septiembre está a punto de comenzar.
Es el evento que organiza todos los años la Reserva Federal de Kansas City en este paradisíaco lugar, desde el año 1978. Con el paso del tiempo se ha convertido en el encuentro más importante de banqueros centrales del planeta, y uno de los más destacados del mundo económico por el nivel de los ponentes que acuden a participar.
Agosto ha pasado rápido, sin grandes turbulencias en las bolsas (hubo algunos momentos de volatilidad, también en los mercados de renta fija) y ya ha llegado la semana de Jackson Hole. Durante el jueves y el viernes de esta semana, los días 27 y 28 de agosto, tendrá lugar el encuentro, que se ha titulado "Navegando la próxima década: las implicaciones en la política monetaria" y en esta ocasión se hará de forma telemática por la epidemia de Covid-19.
Aunque todavía no hay un programa anunciado, el evento de Jackson Hole suele reunir a las mayores personalidades de los bancos centrales y muchos del mundo económico. El año pasado, por ejemplo, participaron nombres tan importantes como Benoit Coeuré y Philip Lane, miembros más destacados del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Janet Yellen, expresidenta de la Reserva Federal estadounidense y, evidentemente, Jerome Powell, el actual presidente de la entidad.
El encuentro de Jackson Hole es importante para los mercados. Llega pocos meses antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos del próximo 3 de noviembre, por lo que no sería extraño que el encuentro deje alguna novedad sobre el impacto que estas podrían tener en la política monetaria de la mayor economía del mundo.
Injerencia inédita
Hay que recordar los intentos de injerencia por parte de Trump durante su mandato como presidente, presionando públicamente a la entidad para que llevase a cabo una política monetaria más acomodaticia, una actitud por parte de un presidente de Estados Unidos que ha sido inédita hasta ahora.
Además, es importante destacar que la Reserva Federal estadounidense está llevando a cabo una revisión estratégica que podría tener un impacto muy significativo en el futuro de la política monetaria mundial, y en el encuentro de Jackson Hole podría conocerse alguna novedad al respecto.
Un cambio en la forma de medir la inflación por parte de la entidad, por poner un ejemplo, puede ser crucial para la economía y los mercados financieros, y que sería determinante para los programas de estímulo de la Fed, que tanto han afectado a los mercados financieros durante los últimos años.
Además, muchos expertos avisan de que el resultado de la revisión estratégica de la Fed será clave en la que va a hacer también el BCE, que probablemente usará las conclusiones de la entidad estadounidense como hoja de ruta para tomar las suyas propias.
Pocos eventos al margen de la Fed
Los cinco días que conforman la última semana de agosto parece que serán tranquilos, al margen del evento de Jackson Hole. Hay pocos eventos macro importantes marcados en el calendario, pero conviene destacar algunos que deben tener en cuenta los inversores, como la publicación de las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos del jueves y que se hace todas las semanas. La semana pasada, por ejemplo, dejó un dato peor de lo esperado que pudo influir en el ánimo de los mercados.
Hay que recordar también que siguen las negociaciones entre los congresistas republicanos y demócratas para aprobar un nuevo paquete de ayudas para los ciudadanos, un debate que se alarga desde hace semanas, pero no se cierra un acuerdo. Si ocurre, podría ser una fuente de tranquilidad para los inversores por el impacto positivo que podría tener en la economía estadounidense.
Más datos relevantes de la semana: