Bolsa, mercados y cotizaciones
El S&P 500 ataca con una subida del 1,4% sus máximos históricos, pero sólo lo logra intradía
- El índice toca los 3.387,89 intradía, pero al cierre cae a los 3.380 puntos
- El Dow Jones está a un 2% de ponerse en positivo en el año
- Tesla y Apple preparan sus 'stock split' para rebaja el precio de la acción
Xavier Martínez-Galiana
Hacia el final de la sesión, en la que los índices de Wall Street exhiben fuerza, el S&P 500 ataca de nuevo su zona de máximos históricos y roza la cifra de los 3.386,15 puntos. Los inversores compran que habrá acuerdo para el plan de estímulo económico en EEUU y el control sigue en manos de los alcistas. El Dow Jones sube un 1,05%, hasta los 27.976,55 puntos; el S&P 500 registra un ascenso del 1,40%, hasta situarse en las 3.380,34 unidades (aunque marca los 3.387 puntos a lo largo de la jornada) y el Nasdaq 100 rebota un 2,59%, hasta alcanzar los 11.157,72 enteros, aún por debajo de los máximos que marcó la semana pasada.
La renta variable norteamericana cerró ayer en negativo. El S&P 500 "sufrió vértigo" tras acercarse a sus máximos históricos, como señalan los analistas de ING Economics.
El índice vuelve a aproximarse hoy a sus cotas más altas de todos los tiempos. Al igual que sus dos 'compañeros', el Dow Jones y el Nasdaq 100, se anota ganancias que rondan el punto porcentual con las que se sitúa en el entorno de los 3.365 puntos.
Así, se queda a poco más del 0,5% de sus máximos históricos, en los 3.386,15 enteros, alcanzados a mediados de febrero, antes de sufrir el profundo crash del coronavirus.
Los alcistas siguen teniendo el control
Las alzas de la jornada son una buena señal, también en el aspecto técnico. Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, destaca que el S&P 500 comienza a presionar sus resistencias en las 3.400 unidades.
El Dow Jones tiene su resistencia análoga en los 29.600 puntos, es decir, a casi un 6% de sus niveles actuales (su margen de subida). Este miércoles asciende al entorno de los 27.960 enteros.
Por su parte, el tecnológico Nasdaq 100 crece hoy tras dos jornadas en las que ha optado por consolidar posiciones. La pasada semana alcanzó varios récords. Por ello, explica Cabrero, no pondrá en peligro el "mantenimiento de la tendencia alcista" mientras el viernes (el cierre semanal) se mantenga por encima de los 10.900 puntos.
"Mientras el Nasdaq 100 se mantenga a cierre semanal sobre los 10.900 puntos el control seguirá absolutamente en manos de los alcistas", asegura el experto. "Es más", añade, "para hablar de un techo temporal es necesario que el Nasdaq 100 pierda también la zona de los 10.700 puntos".
Tesla propone un 'split' de sus acciones
Ahora que la industria del coche eléctrico está atrayendo el interés de numerosos inversores, Tesla no quiere que el elevado precio de sus títulos eche al inversor en brazos de otros fabricantes de automóviles con acciones más baratas. La dirección de Tesla ha anunciado este miércoles que llevará a cabo un desdoblamiento de acciones, también llamado stock split, al cambio de cinco por una. Esto significa que, a partir del 21 de agosto, por cada acción en propiedad, el inversor recibirá cuatro.
El precio de los títulos de Tesla se ha disparado por encima del 11%, hasta situarse cerca de los 1.535 dólares. No obstante, todavía es inferior a los 1.643 dólares que la compañía alcanzó en julio, su máximo histórico.
La firma californiana empezó el año en bolsa con un precio de 418,3 dólares y desde entonces ha subido casi un 260%. Con una capitalización bursátil que supera los 285.000 millones de dólares, ya se ha convertido en el fabricante de vehículos más valioso del mundo, adelantando a Toyota y Ford Motor.
"Los avances de Tesla han estado parcialmente alimentados por la especulación de que la empresa se incorpore al S&P 500 después de una serie de trimestres rentables. Eso convertiría al valor en una compra imprescindible para los fondos mutuos y ETF que buscan replicar el índice de referencia", apuntan desde Bloomberg.
"Los split obviamente no aportan valor, pero hay estudios que dicen que las acciones tienden a reaccionar positivamente por dos factores", sostiene Alejandro Estebaranz, presidente de True Value. "Gente que no puede comprar una acciones de 3.000 dólares por temas de diversificación si tienen un cartera pequeña, sí lo pueden hacer con una de 300 dólares", señala el inversor.
No obstante, advierte que "hay inversores novatos que piensan que un precio bajo de la acción significa que está barata y por eso invierten, cuando lo que importa es la valoración". Según esa medida, la relación entre el precio de la acción y los beneficios de Tesla (PER) es de 99,5 veces para 2021, reflejo de una acción que se ha encarecido mucho en poco tiempo.
Los otros valores destacados de la sesión
Los productores de microchips han destacado este miércoles en el S&P 500, contribuyendo a que el índice rozase sus máximos históricos. Advanced Micro Devices (AMD), cuya capitalización bursátil es de 96.000 millones de dólares, subía un 7% en el parqué, hasta los 82,3 dólares.
Asimismo, Qualcomm repuntaba un 6,2% hacia el final de la jornada, hasta alcanzar los 115,5 dólares. "El lucrativo negocio de licencias de patentes de Qualcomm sigue vivo, después de que un tribunal rechazase un requerimiento para que la compañía renegociase los miles de millones de dólares en acuerdos con fabricantes de teléfonos inteligentes", explican desde Bloomberg. En 2019, un tribunal sentenció que Qualcomm había violado la ley antimonopolio de EEUU. Estas licencias generaron 4.600 millones de dólares en ingresos para la firma estadounidense el año pasado.
Por último, Apple repunta este miércoles algo más de un 3%, hasta situarse en los 451,8 dólares y una capitalización bursátil de 1,93 billones de dólares."El stock split planeado por Apple disminuirá su influencia en el Dow Jones Industrial Average después de que el fabricante del iPhone, que ha duplicado su cotización desde los mínimos de marzo, casi arrastró la medida ponderada por el precio de nuevo a un máximo histórico", aseguran desde Bloomberg.
Apple representa en la actualidad un 11% del peso total del Dow Jones, el mayor de todos los valores que integran el índice. Un desdoblamiento de cuatro acciones por una haría caer el precio de su acción a la zona de los 113 dólares. Se espera el split para el 31 de agosto.
Expectativas de más estímulos en EEUU
En líneas generales, predomina el tono positivo en los mercados de Occidente ante las expectativas de que el Gobierno de Estados Unidos apruebe en el corto plazo estímulos fiscales adicionales frente a la crisis del coronavirus.
El presidente del país, Donald Trump, está considerando aplicar un recorte en el impuesto sobre las ganancias de capitales y en los impuestos de las familias con ingresos medios. "De aprobarse sería nuevamente de forma unilateral, sin haber llegado a un acuerdo con los demócratas", destaca el Departamento de Análisis de Renta 4.
En línea con la política estadounidense, cabe destacar que el candidato demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre (es decir, el 'rival' de Trump), Joe Biden, anunció ayer que la senadora Kamala Harris será su vicepresidenta si gana en otoño la carrera a la Casa Blanca.
El petróleo marca un nuevo máximo desde marzo
El precio de los futuros del petróleo Brent sube alrededor de un 2,2% hacia el final de la jornada y alcanza los 45,5 dólares por barril. Se trata del precio más alto desde que cayó en marzo a los 19 dólares. En lo que va de ejercicio, el crudo de referencia en Europa ha perdido un 31%.
Por su parte, los futuros del West Texas avanzan en torno a un 2,7% con respecto al martes y se sitúan en los 42,7 dólares por barril. Es también el nivel más alto desde marzo. Así, el crudo estadounidense pierde un 30% en el año.
"El petróleo avanza después de que los datos del Gobierno de los EEUU mostrasen que las reservas han disminudio y las refinerías han aumentado las tasas de procesado, mejorando las esperanzas de que una muy esperada recuperación de la demanda está en camino conforme la temporada de verano se acerca a su final", informan desde Bloomberg.
Aseguran que las reservas domésticas de crudo descendieron en cuatro millones de barriles la semana pasada y ls refinerías aumentaron las tasas por encima del 80% por la primera vez desde marzo cuando la pandemia obligó a los confinamientos.
El euro toca los 1,18 dólares intradía
La divisa europea cotiza en la zona de los 1,178 dólares en los últimos minutos de sesión en Wall Street, lo que supone una subida del 0,4% con respecto al martes. Pero a lo largo de la jornada, el euro se ha aproximado a los 1,182 dólares, aún por debajo de los 1,187 dólares (máximos del año) que registró la semana pasada. En lo que va de ejercicio, el euro se aprecia un 5,1% sobre el billete americano.
Por su parte, el oro permanece plano, sin cambios con respecto al día anterior, en el que se desplomó como no lo había hecho en siete años. El oro cotiza en los 1.932,8 dólares, en parte por la vuelta de los inversores a la renta variable. El 6 de agosto, el metal alcanzó el precio histórico de 2.051,5 dólares por onza. Pese a las caídas recientes, la rentabilidad del oro es del 27% en el año.
La volatilidad que mide el índice VIX de la Bolsa de Chicago, ligado al S&P 500, ha marcado un nuevo mínimo al cierre de una sesión en los 21,9 puntos. Su máximos histórico son los 82 puntos que registró en marzo y que ahora quedan muy lejos. No obstante, el índice del miedo llegó a tocar los 21,46 puntos el 10 de agosto de forma intradía, nivel más bajo hasta la fecha desde la corrección de marzo.