Bolsa, mercados y cotizaciones
Berkeley se dispara hasta un 25% en bolsa tras obtener la licencia urbanística para la mina de uranio en Retortillo
elEconomista.es, Europa Press
Las acciones de Berkeley Energia, cotizadas en el Mercado Continuo, lideran hoy martes las subidas en la bolsa española. Se revalorizaron hasta un 25% después de que la compañía haya comunicado que ha recibido la licencia urbanística del Ayuntamiento de Retortillo (Salamanca) para su mina en la localidad. Las alzas se mitigaron hacia el final de la sesión, concluyendo en un 17,25% hasta los 0,35 euros por acción.
En concreto, según ha trasladado la compañía australiana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha obtenido la licencia urbanística (UL) del ayuntamiento de Retortillo para su proyecto de la mina de uranio, en los términos establecidos en la Ley de Urbanismo y el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.
De esta forma, Berkeley avanza en su proyecto, ya que esta licencia es un permiso de uso de suelo necesario para las obras de construcción de la mina.
Así, "la única aprobación pendiente necesaria para iniciar la construcción completa de la mina Salamanca" es la autorización de construcción de la planta de concentrados de uranio como instalación radiactiva, según ha indicado el grupo.
Ante la noticia, las acciones de Berkeley han comenzado a subir con fuerza en bolsa hasta alcanzar un precio máximo intradía de 0,3735 euros, frente a los 0,2985 euros en los que acabaron la pasada sesión.
Próximos trámites
En lo que respecta a la autorización de construcción, Berkeley Energia señaló que a finales de marzo presentó formalmente la documentación y desde entonces ha mantenido una serie de reuniones (a través de videoconferencias) con el equipo técnico del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para "discutir y aclarar dudas menores sobre la documentación actualizada".
Así, la compañía subrayó que está preparando respuestas escritas a estas consultas y completará esta tarea en las próximas semanas. Después de la presentación de esta documentación, el siguiente paso del proceso será que el equipo técnico del CSN finalice su informe y lo presente a su consejo para su ratificación.
El pasado mes julio, el CSN ya emitió un informe favorable a la solicitud presentada por Berkeley Minera España para la renovación de la autorización previa de la planta de concentrados de uranio. El siguiente paso es que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico apruebe esta autorización y fije su plazo de vigencia.
Berkeley Energia afirmó que "continuará interactuando con las autoridades pertinentes de manera colaborativa y mantendrá un fuerte compromiso con todas las partes interesadas clave en España, a medida que avance las aprobaciones necesarias para comenzar la construcción completa de la mina de Salamanca y ponerla en producción".
Creación de empleo
El grupo, que estima que este proyecto dará empleo a más de 1.000 personas entre puestos de trabajo directos e indirectos, ha invertido ya más de 86 millones de euros desde que comenzó el proyecto en 2012 y prevé destinar un total de casi 400 millones de euros durante la vida de inicial de la mina.
El presidente de Berkeley Minera España, Francisco Bellón, consideró que la mina de Retortillo "es esencial para la recuperación económica de la región y por eso el objetivo es generar de empleo de calidad, de manera sostenible, y priorizando a las personas que viven en el entorno de Retortillo y en la provincia de Salamanca".
"Además, Berkeley ha asegurado la sostenibilidad del proyecto, y a mayores, seremos vanguardistas en la promoción de conceptos tan importantes hoy en día como la implementación de procedimientos de economía circular que minimicen la generación de residuos, y la reutilización de los mismos", añadió al respecto.