Bolsa, mercados y cotizaciones
El Covid dispara el beneficio de las 'bolsas' europeas un 20% hasta junio
- Euronext, LSE y Deutsche Boerse cerrarán el año con ganancias históricas
- La Bolsa de Londres podría vender la plaza milanesa este año
Laura de la Quintana
La volatilidad histórica desatada por la pandemia en Europa desde finales de febrero llevó a los cuatro grandes gestores cotizados de bolsas europeas a ganar casi un 20% más, de media, en el primer semestre del año, comparado con el mismo periodo de 2019; en conjunto, casi 1.317 millones de euros entre Deutsche Boerse, London Stock Exchange, Euronext y BME.
El mes de marzo -cuando las bolsas europeas hicieron mínimos históricos- fue el verdadero motor de este crecimiento, ya que de mayo a junio, los volúmenes, aunque mayores, se fueron normalizando. Según sus resultados semestrales, Deutsche Boerse ganó 675,5 millones de euros, un 16,4% más que en los mismos seis meses de 2019; la Bolsa de Londres alcanzó los 392 millones de euros, un 12% más; mismo porcentaje que BME, que ganó 71,4 millones, si se excluyen gastos recurrentes de 12,4 millones, principalmente por la opa; y Euronext disparó su beneficio un 62,7%, a 178 millones, entre otros motivos, por la consolidación en cuenta de Oslo y de Nord Pool.
Además, en 2020 los gestores de las bolsas europeas están llamados a lograr beneficios históricos -excluyendo a BME, como parte ya del Grupo Six- y esto tiene su reflejo en bolsa. De media, los 16 grupos de bolsa que cotizan a nivel mundial suben cerca del 10% en el año, aunque hay compañías destacadas. Hong Kong Exchanges ha conseguido convertirse en líder del sector por capitalización -con 52.400 millones de euros al cambio- al subir un 46% y desbancar así a Intercontinental Exchange -con 42.200 millones- cuya cotización se mantiene plana en el año.
El segundo gestor de bolsa más alcista es Euronext. También la única con recomendación de compra. Suma un 31%, lo que le lleva a máximos históricos y a igualar el rally de sus homólogos europeos -avanzan un 13% la alemana y un 4% la británica-, cuyas acciones también están en zona de máximos.
Los accionistas de BME tienen un mes para pedir a Six que les compre las acciones a 32,98 euros
"Los ingresos de Euronext crecieron un 32,5% en el semestre gracias a las adquisiciones -Oslo y Nord Pool- y un robusto crecimiento orgánico del 12,4%, aunque fue menos que el 29,5% del primer trimestre", apuntan desde JP Morgan. Para la firma capitaneada por Stéphane Boujnah la negociación en bolsa aporta el 51% del beneficio del grupo propietario de las bolsas de París, Ámsterdam, Bruselas, Lisboa, Dublín y Oslo. Aunque lo cierto es que la gran preocupación del sector, también de Bolsas y Mercados Españoles (BME), es reducir el peso de los ingresos vinculados a los volúmenes, donde la competencia de plataformas alternativas les está quitando cuota de mercado. Para Deutsche Boerse, líder por beneficios en Europa, supone un 54% el negocio de Trading & Clearing. A pesar del buen primer semestre, "la firma mantiene su guidance intacto", algo que destacan en Barclays. Espera un aumento del 5% de los ingresos y un beneficio de 1.200 millones. El consenso se queda un 3% por debajo.
Para BME, por su parte, la renta variable representó el 48,4% del ebitda a cierre de junio. A falta de conocer las sinergias que se deriven de la operación con Six, los accionistas que aún tengan acciones del gestor nacional -no acudió a la opa el 6,84% del capital- tienen un mes exacto para pedir al grupo suizo que les compre las acciones al mismo precio, 32,98 euros.
Pero podría no ser la última operación corporativa que se cierre este año. La London Stock Exchange -a quien el mercado de capitales le supone un 18% de los ingresos- anunció el viernes cambio de planes. Ya no solo podría vender MTS, su plataforma de trading de bonos, sino que abre la puerta a deshacerse de la Bolsa italiana en su conjunto. A finales de 2020 podría completar la transacción de compra de Refinitiv -de Thomson Reuters -. Esto abre una nueva vía para Euronext, tras retirarse de la carrera por BME. "Estaría aún activa en la búsqueda de oportunidades para diversificar más su dependencia de los volúmenes", destacan en Bloomberg Intelligence.