Bolsa, mercados y cotizaciones

La piscina de Fluidra se 'llena' de nuevo tras el 'pinchazo'

  • Dos tercios de los ingresos vienen del mantenimiento
  • Rebota un 43% desde los mínimos del año
Logo de Fluidra.

Carlos Simón García
Madrid,

Fluidra es un buen ejemplo de una compañía que, pese a su importancia en un sector en el que es líder mundial, no suele copar las páginas salmón de la prensa. Sin embargo, como muchas otras compañías de mediana y pequeña capitalización españolas, destacan frente al índice de referencia.

A finales de febrero cotizaba en máximos no vistos desde julio de 2018 sobre los 13 euros. El coronavirus, como al resto del mercado, se llevó su acción por delante, algo normal atendiendo a las propias palabras del CEO, Bruce Brooks, en las que reconocía que las ventas de abril se habían reducido un 20%. Este pinchazo hizo caer a sus títulos a mínimos de 2017.

Desde entonces, la piscina de Fluidra se ha vuelto a llenar gracias a un rebote de más del 43% hasta los niveles actuales, que dejan el balance desde el inicio del pánico en una caída que no llega a los 14 puntos, mucho menor de la del propio Ibex o incluso la bolsa europea.

Detrás de esto está, según los expertos, un fuerte repunte en las ventas de la empresa con razón del propio coronavirus, que ha llevado a mucha gente a preferir invertir en piscinas privadas al persistir cierta inseguridad e incertidumbre en el turismo de este verano. "La gente ha querido abrir las piscinas antes que otros años y también prolongar su uso hasta más tarde", apuntaba Brooks. "Asimismo, hay una mayor demanda de calentadores y productos sanitarios para mantener las piscinas limpias y desinfectadas", añade. Conviene recordar que dos tercios de los ingresos de Fluidra proceden del mantenimiento de las instalaciones.

Desde Citi, que recomienda comprar, confían en el repunte de la demanda de cara al final del segundo trimestre del año, "pese a que es probable que haya un descenso de las nuevas construcciones y remodelaciones debido al escenario de recesión". Asimismo, destacan que "cuenta con un balance cómodo y una liquidez de casi 500 millones de euros, con vencimientos de la deuda solo en el largo plazo".

El consenso de analistas que recoge FactSet ha cifrado su impacto en el beneficio en torno al 23%, que es lo que se ha reducido la estimación de comienzos de año hasta ahora, momento en el que los expertos prevén unas ganancias para 2020 de 68 millones. El recorte de cara a 2021 es del 9% hasta los 104 millones y de apenas el 3% para 2022.

"A los niveles actuales vemos una oportunidad para comprar Fluidra, en la que analizamos muy favorablemente su rápido crecimiento en Norteamérica, que es el mayor mercado mundial de piscinas; y la mejora de la resiliencia gracias al segmento del mantenimiento", apuntan desde JP Morgan, que le concede un potencial del 18% hasta los 14 euros.

Es una 'compra' para la mitad de los expertos

Para el consenso de analistas que recoge Bloomberg, las acciones de Fluidra tienen ahora un corto recorrido en el parqué, de algo más de un 4%, hasta los 11,94 euros donde fijan su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses. No obstante, el 54% de los mismos recomienda tomar posiciones en el valor mientras que solo el 15% del consenso sugiere que hay que deshacerlas en los niveles actuales. HSBC, el más optimista, la ve en 15 euros. Kepler, al contrario, en 7,70 euros.