Bolsa, mercados y cotizaciones
Último día para acudir a la opa de BME
- SIX aspira a lograr un respaldo del 95% para excluir a BME de bolsa
- El accionista cobrará la opa en una semana y media como máximo
- ¿Futuro? Hernani en el consejo y SIX, cotizando en España
Laura de la Quintana
Existen pocas dudas de que la oferta lanzada por el grupo suizo SIX para hacerse con Bolsas y Mercado Españoles (BME) salga adelante y debería estar resuelta en una semana y media como máximo. Este viernes finaliza el plazo de 70 días –tras la ampliación realizada en mayo ante el Estado de alarma declarado en España- para que los accionistas del gestor nacional puedan acudir a la opa por la que percibirán 32,98 euros brutos por título. El consejero delegado de SIX, Jos Dijsselhof, se mostraba la semana pasada confiado en que la oferta alcanzará "un elevado porcentaje de aceptación" en una entrevista concedida a elEconomista. Este viernes, según fuentes próximas a la compañía, el equipo directivo de SIX aterrizará en Madrid para cerrar los últimos flecos de la operación, punto que no ha sido confirmado por la compañía.
Viendo los volúmenes que BME atesora en su cotización en los últimos meses podría estar prácticamente todo el pescado vendido entre los institucionales, que controlan cerca del 80% del capital de la compañía española. Corporación Financiera Alba con el 12,061% ya anunció que acudirá a la opa y se embolsará 332 millones de euros, aunque, excluyendo los dividendos percibidos, su travesía como accionista de referencia en BME no le ha salido rentable desde que declaró en mayo de 2014 tener una participación superior al 3%, momento en el que la acción cotizaba en 31,13 euros. En julio de ese mismo año, el holding se hizo con otro 2,1% del capital, con la acción en 34,1 euros; en noviembre de 2015 compró otro 4,8% cuando la acción estaba en 33,14 y su último aumento de participación se produjo en marzo de 2017 con BME cotizando en 29,55 euros. Junto a Alba figuran otros once accionistas relevantes en la CNMV y entre todos ellos, junto a la autocartera de BME (0,629%), suman un 39,038% del capital.
La duda es saber si los minoritarios, con el 20% restante, acudirán en masa también. Según datos recogidos por Bloomberg, el efectivo diario negociado por BME en el último mes ha caído casi un 40%, hasta los 6,75 millones de euros frente a los más de 11 millones que, de media, ha movido en el mercado en el último semestre, ya con un precio fijado por SIX sobre la mesa lo que ha provocado que la acción se haya movido en un rango de 0,2 puntos porcentuales, entre 32,96 y 32,88 euros de mínimo en el último mes.
Plazos
Aunque la operación se cierre este viernes, fuentes conocedoras creen que la CNMV no publicará el resultado hasta mediados o finales de la semana que viene. Al día siguiente deben ser las cuatro bolsas de valores quienes lo hagan público en sus boletines oficiales y dos días más parte se liquidará la oferta. El accionista que haya acudido a la oferta debería recibir entonces su dinero, 32,98 euros brutos por acción, siempre y cuando su banco o bróker ejecute la orden en el mismo día.
Además, en los tres días posteriores a que el regulador publique el resultado SIX deberá pronunciarse sobre sus intenciones de excluir o no a BME de bolsa que dependerá del nivel de aceptación.
La ley de opas contempla que toda oferta que alcance un respaldo igual o superior al 90% puede exigir la venta forzosa al capital restante que decidió no acudir a la operación. No obstante, SIX se autoimpuso, según el folleto de la opa, no excluir a BME de cotización si el inversor retail se queda con más del 5% del capital de la compañía.
En este mismo documento, SIX señala que si "el capital flotante resultara inferior al 15%, se analizará si es viable aumentar [este porcentaje] y realizará sus mejores esfuerzos para llevar a cabo, en los dos años siguientes a la liquidación de la oferta, las operaciones pertinentes" para incrementarlo siempre que las "condiciones de mercado" sean óptimas "y que sea viable económicamente". En todo caso, Dijsselhof aseguró la semana pasada que "no tendría sentido mantener a BME cotizando con un free float muy pequeño".
Futuro
Hasta que se resuelva si se excluye de bolsa o no, el accionista que decida no acudir a la opa podría no percibir el dividendo que tradicionalmente BME abona en septiembre como primero de los pagos anuales, en este caso, con cargo a 2020. SIX tiene claro que rebajará el payout de BME (sobre el 95%) hasta una horquilla del 50%-60%.
Lo que sí se ha anunciado ya es que el actual consejero delegado de BME, Javier Hernani, ocupará un puesto relevante en el nuevo organigrama del grupo dentro de la dirección. Además, SIX se ha comprometido, según el folleto, a aceptar en su consejo de administración a dos consejeros independientes a propuesta de BME.
De cara al futuro, SIX abre la puerta a cotizar en España y en Suiza a través de un dual listing, lo que implica sacar a mercado parte del capital de la firma, sin recurrir a una ampliación de capital.