Bolsa, mercados y cotizaciones

Leonardo apunta con el láser a la diana del inversor

  • La firma italiana es el mayor fabricante de armamento del país
  • Sus beneficios se compran en bolsa con el mayor descuento del sector
  • El CEO Alessandro Profumo ha sido renovado al frente de la empresa
Cabina de una aeronave de las Fuerzas Armadas de Perú, fabricado por Leonardo.

Xavier Martínez-Galiana

El productor italiano de armas y helicópteros es la compañía del sector de la defensa con la mejor valoración. Los inversores están dispuestos a pagar cinco euros por cada euro de beneficio, una cifra que están lejos de ofrecer Boeing, Raytheon o Thales. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Fueron los Cíclopes quienes le otorgaron a Zeus el rayo y le fabricaron el trueno, su poder de destrucción, y la ciencia ha acabado por replicar el mito. Dragonfire bien podría ser el título de una película de James Bond, pero es el nombre que recibe un consorcio formado por los productores de armamento MBDA, QinetiQ, Arke, BAE Systems, Marshall, GKN y Leonardo, la antigua Finmeccanica, que recibieron un encargo del Gobierno británico para crear un arma energética dirigida por láser.

En pocas palabras, un láser es un haz de luz, pero en el que los fotones apuntan todos en la misma dirección hacia un objetivo lejano y con la suficiente energía detrás como para cortar acero -o abatir al enemigo-. Leonardo ha suministrado la tecnología para dirigir ese rayo de precisión milimétrica, aunque es más conocido por la finezza de sus helicópteros.

La compañía es el mayor fabricante de armas, vehículos militares y sistemas de telecomunicaciones espaciales y terrestres de Italia. En 2018, vendió material al exterior por valor de 3.233 millones de euros, lo que supone el 67,6% del total de ese año (4.789 millones), según cifras del Gobierno de Giuseppe Conte.

Italia fue el noveno país que más armamento exportó al mundo entre 2014 y 2018, cálculos del Instituto Internacional para la Investigación de la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) que recoge Il Corriere della Sera.

Entre los datos que la entidad sueca sí hace públicos de forma gratuita está el gasto militar por país, que alcanzó los 26.790 millones (en dólares constantes) en 2019, un 1,4% del PIB italiano, una cifra que se eleva hasta los 305.000 millones desde 2010.

El Estado italiano es la cuarta economía europea en gasto militar, y además posee un 31% del capital de Leonardo, lo que aporta una estabilidad que aprecia el inversor.

Alessandro Profumo, hasta ahora CEO de la azienda, acaba de ser reconfirmado en el puesto por tres años más, aunque en cabeza como presidente pasa a estar Luciano Carta, procedente de la dirección del AISE, el servicio secreto de Italia.

Leonardo, que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, verá crecer un 28% su beneficio operativo (ebitda) entre 2019 y 2022, si bien a comienzos de año la cifra se estimaba en el 39%.

De hecho, la previsión de ganancias para este año es 260 millones inferior a la que se esperaba el 31 de diciembre, según el consenso de mercado que recoge FactSet.

En un sector tan competitivo como el de la defensa, Leonardo destaca por su valoración. Sus beneficios se compran más baratos que los de cualquiera de sus comparables, entre aquellos con un tamaño en bolsa superior a los 2.000 millones de euros y en los que más de diez analistas sigan a la empresa.

Cotiza a 5,2 veces beneficios para 2021, lo que supone un descuento del 68% frente a la media de la industria -de la que también forman parte Lockheed Martin o Safran-, así como con una rebaja del 50% cuando se mide a su propio promedio de 9,8 veces de la última década.