Bolsa, mercados y cotizaciones
ACS se cuela entre los ganadores del plan de inversiones anti Covid-19 en EEUU
- Consigue el contrato de una infraestructura sanitaria en Nueva York
- Y rebota un 86% en bolsa desde los mínimos de marzo
Daniel Yebra
Madrid.,
ACS se ha colado entre los ganadores de la recuperación post pandemia y así lo está adelantado en bolsa. Las acciones del grupo de infraestructuras que preside Florentino Pérez rebotan un 86% desde el mínimo que registraron el 18 de marzo. Desde entonces, protagonizan la segunda mayor subida de todo el Stoxx 600, solo por detrás de los títulos de GVC Holdings, que han duplicado su precio.
Los expertos coinciden en que la inversión en infraestructuras por parte de los estados será una de las principales consecuencias de los planes de recuperación económica para hacer frente a la crisis económica provocado por la pandemia de coronavirus.
EEUU ya ha puesto el suyo en marcha: adjudicando contratos para la fabricación de respiradores, mascarillas, para investigar la vacuna y para infraestructuras sanitarias, como el que ha ganado ACS en Nueva York por 136 millones de dólares.
Este hito sitúa al grupo español en una situación privilegiada frente a sus competidores, lo que, además de en la bolsa, se está reflejando en las estimaciones de ingresos. El consenso de mercado que reúne Bloomberg espera que ACS conseguirá una cifra de negocio de 36.105 millones de euros al cierre de 2020, apenas un 7,5% por debajo de los 39.049 millones de 2019.
Hay estimaciones de ingresos para 2020 por encima de los 40.000 millones
Esta previsión solo es un 5% inferior a la que los mismos analistas lanzaban de media a principios de año. Y, en los últimos días, firmas de inversión concretas se han mostrado mucho más optimistas.
Es el caso de Banco Sabadell, que eleva su estimación de ingresos a 40.749 millones de euros, o de CaixaBank, que la lleva hasta los 40.195 millones. De cara a 2021, el conjunto de expertos que sigue la cotización de ACS espera que su cifra de negocio alcance los 39.654 millones de euros.
En bolsa, pese al fuerte rebote protagonizado desde mínimos, todavía se encuentra a más de un 40% de los máximos desde el 20 de febrero comenzó a perder terreno por el impacto de las medidas para contener el coronavirus en su actividad.