Bolsa, mercados y cotizaciones

El equipamiento médico cae la mitad que el mercado durante esta crisis

  • Abbott, Medtronic y 3M son algunos ejemplos
  • Su previsión de beneficios ha descendido un 12% en el año

Carlos Simón García
Madrid,

La crisis del coronavirus ha dado un giro de casi 180 grados a las necesidades de consumo en todo el mundo. La industria y el turismo han dejado paso a un aumento de la demanda de los productos básicos y al equipamiento médico, que se ha convertido en objeto de deseo (y casi subasta) para medio mundo.

Los países afectados más intensamente por el Covid-19 han tenido que ir a los mercados, nacionales e internacionales, para abastecerse de mascarillas, tests y respiradores, entre otros productos, algo que las empresas del sector han reflejado en bolsa, donde caen menos que los principales índices de referencia. De media, las 10 compañías más grandes de esta industria han cedido un 8% desde que comenzó el pánico bursátil mientras que, por ejemplo, las pérdidas del EuroStoxx 50 alcanzan el 25% o las del S&P 500 el 16% desde el 21 de febrero.

Entre estas compañías se encuentran Abbott, que entre sus productos más característicos están los tests para detectar el virus; 3M, la cual fabrica material de muchos tipos pero también sanitario, como mascarillas o equipos de protección o Medtronic, principal fabricante de respiradores en todo el mundo.

Desde Citi, no obstante, advierten que aunque estas firmas puedan parecer beneficiadas, "se ha parado el desarrollo y los tratamientos para el resto de enfermedades y patologías que no sean urgentes o ligadas al coronavirus, lo que afectará de forma considerable a sus resultados". Y así lo muestran las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet, que prevé, de media, unos beneficios un 12% inferiores a los que se esperaban antes de comenzar esta crisis. Aunque, eso sí, un 24% mayores que los reportados en el ejercicio 2019, algo que sitúa al sector en mejor posición que al resto del mercado americano y europeo, en los que ya se prevé una caída del BPA (beneficio por acción) en 2020.

"Las firmas que estén más diversificadas aguantarán mejor los márgenes"

"Este nuevo escenario presenta muchos retos para la industria, que podrían extenderse incluso más allá de 2020. El más importante, el de una fuerte caída de los procedimientos electivos [otros tratamientos y sanitarios], que llevaría a las ventas del sector a descender entre un 4 y un 12% con respecto al año pasado", explican los analistas de Blommberg Intelligence. "Las que estén más diversificadas sostendrán mejor los márgenes", añaden.

Abbott, la más grande de esta lista de empresas, incluso ha subido en bolsa en estos últimos dos meses al ser la firma encargada de hacer la mayor parte de los tests de Estados Unidos. Sin embargo, su previsión de beneficios para este año se ha reducido en un 20%. Con todo, mantiene una recomendación de compra por parte de los analistas. La segunda firma que más capitaliza es Medtronic, la cual fabrica componentes y equipos sanitarios como respiradores, tan demandados ahora. Esta cae un 14% en el año y también recibe un consejo positivo de los expertos. "Estas dos compañías, por su exposición a China, ya han empezado a reflejar en sus cuentas el impacto del coronavirus", advierten desde Bloomberg.

Otra de las compañías que está recibiendo un aumento de la demanda de sus productos es 3M, la cual en 2019 reportó un 15% de sus ingresos ligados a los materiales de protección industrial (como mascarillas) y otro 22% del segmento sanitario. Para encontrar a la primera del Viejo Continente hay que descender hasta el puesto 12 del mundo por tamaño, que es Siemens Healthineers, la cual, entre otros muchos servicios, es proveedora de kits de testeo del Covid-19. Ha caído un 8% en los dos últimos meses y recibe una recomendación de mantener por parte de los analistas.