Bolsa, mercados y cotizaciones
El beneficio previsto para MásMóvil, Acciona e Iberdrola subirá hasta con la crisis
- Las ganancias previstas para el Ibex caen un 17% para 2020 y un 10% para 2021
Cristina Cándido
En la tercera semana de febrero, cuando los principales índices a ambos lados del Atlántico alcanzaron máximos anuales y, en el caso de Wall Street y del Stoxx 600, históricos, la m edia de firmas de inversión que recoge FactSet pronosticaba que el beneficio conjunto estimado para las compañías del Ibex 35 en 2020 alcanzaría los 45.250 millones de euros, un 2,3% menos de lo que se esperaba a comienzos del actual ejercicio.
Cinco semanas después y tras el estallido de la crisis por el coronavirus, los recortes a las ganancias previstas alcanzan ya el 17% para el presente ejercicio y el 10% para los dos siguientes, y rozaría los 47.500 millones en 2022. Así, el consenso retrasa sine die la fecha en la que espera que el índice logre batir la marca histórica de los 50.000 millones de beneficio.
Pero en este horizonte tan poco optimista aún hay tres valores del Ibex que no sólo no han sufrido recortes sino que las revisiones han sido al alza desde que se desató el pánico, como sucede en MásMóvil, Acciona e Iberdrola. Algo que llama la atención si se tiene en cuenta que la corrección aún no ha terminado y que, de media, el beneficio retrocede en Europa un 37% en las recesiones.
Pese a retroceder en el año en torno a un 33%, la confianza en la teleco es tal –recibe uno de los mejores consejos de compra junto a IAG– que es la única entre sus comparables europeas que escapa de la poda de previsiones. Tras mejorar en este periodo cerca de un 5% el beneficio esperado para este año, un 4% para el siguiente y cerca de un 13% para 2022, MásMóvil seguirá batiendo cifras de récord y superará, si se cumple lo esperado, los 300 millones de ganancias en dos años.
¿Qué están viendo los bancos de inversión? Desde Sabadell destacan sus buenos datos de caja y el hecho de que el nuevo Real Decreto de medidas contra el Covid-19 permita la portabilidad de las líneas móviles, una buena noticia para los operadores pequeños cuyo crecimiento se basa en atraer clientes de las grandes vía precio. Desde Barclays asumen que MásMóvil sufrirá por el parón económico, pero de cara al largo plazo esperan que siga aumentando su cuota de mercado pese a la expansión de Euskaltel y el crecimiento de Digi.
Por su parte, Acciona está demostrando ser uno de los títulos más resilientes del Ibex. No sólo es uno de los valores que mejor está capeando el vendaval y ya ha borrado las pérdidas anuales, también el consenso espera que el año que viene y el siguiente gane un 7% y un 6% más, respectivamente, de lo que estimaba antes de la corrección.
Bankinter, sobre Acciona: " El dividendo crecerá en línea con el crecimiento en beneficios"
Curiosamente, este incremento ha coincidido con la decisión de la compañía de aplazar los pagos a las pymes a las que suministra energía renovable.Medida que ha venido acompañada de una mejora en su recomendación: un 33% de los analistas que sigue su cotización aconseja adquirir sus acciones y luce un mantener, frente a la recomendación de venta con la que cargaba en enero.
Para Bankinter hay motivos para valorar así a la firma, entre los que destaca que "la división de renovables seguirá impulsando el crecimiento del grupo. La capacidad instalada aumentará cerca de un 50% en el periodo 2019-24; la cartera de infraestructuras sube un 5%, mejorando la visibilidad de los ingresos futuros de esta división; y el dividendo crecerá en línea con el crecimiento en beneficios".
También Iberdrola está probando su fortaleza. La eléctrica solo cae un 4,5%y los analistas han elevado su previsión un 1% para este año y el siguiente y un 2% para 2022, año en el que esperan que su beneficio supere los 4.000 millones de euros, las más altas de la industria tras las de Enel. Esto representa la mejor expectativa de beneficio del sector europeo, para el que se espera que caiga, de media, un 3% en el trienio.
Tres valores del Continuo también escapan de la 'tijera'
El consenso también ha cambiado de parecer sobre el beneficio esperado para Vocento, Amrest y Miquel y Costas. La previsión para la primera se ha elevado desde febrero un 17% para este año, un 12% para 2021 y un 45% para 2022. Le sigue Amrest, para quien los analistas han incrementado su expectativa un 6% para 2020 y un 7% para 2021. En Miquel y Costas el beneficio esperado para 2020 sube un 3% y no se producen recortes para los dos ejercicios siguientes.