Bolsa, mercados y cotizaciones

La inversión tiene una dirección: la bolsa china cae la mitad que el resto

  • Los expertos confían en un rebote de los PMI y limitan el golpe a este semestre
  • Los analistas de Fidelity esperan que las empresas chinas se recuperen más rápido que el resto
  • Rusia sube un 13% desde el 18 de marzo y reduce las pérdidas en el saldo anual a un 15%
Los expertos creen que las empresas chinas se recuperarán más rápidamente

Cristina Cándido, Víctor Blanco Moro

China está marcando la senda de la recuperación en la crisis del Covid-19 tanto en el plano sanitario –Wuhan, el epicentro de la pandemia, no reporta nuevos casos de coronavirus por contagio local desde el pasado 18 de marzo–, y en el económico –el 95% de las grandes empresas ubicadas fuera de Hubei y el 60% de las pequeñas y medianas empresas han reanudado su actividad–. También va camino de hacerlo en el terreno bursátil, donde el balance anual de sus principales índices está resistiendo mejor los descenso que las abruptas caídas del resto de mercados.

El CSI 300, que engloba a las 300 principales acciones negociadas en Shanghai y Shenzhen, pierde en lo que llevamos de ejercicio un 14%, frente al 33% que ceden los indicadores europeos, el 31% que cae Wall Street o el 28% que se deja el Nikkei en el mismo periodo.

Un mejor comportamiento que también se está apreciando en el resto de indicadores de la China continental: el Shanghai Composite pierde un 13%, mientras que el Shenzen Composite cede, solo, un 5%. Por el contrario, el índice de referencia de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, baja un 23%.

Aunque las consecuencias económicas de poner en cuarentena a ciudades enteras para contener la expansión del virus ya quedaron reflejadas en los PMIs de febrero –en los que la industria manufacturera del gigante asiático registró su peor dato desde que comenzó la serie histórica oficial– los analistas se muestran positivos sobre una pronta recuperación.

Para Citi, el repunte del PMI de Industria Emergentes que se publicó el pasado 20 de marzo –subió 25,4 puntos hasta los 55,3 enteros– proporcionó algunas pistas sobre un posible rebote del PMI manufacturero chino este mes, que se conocerá el 31 de marzo y será uno de los indicadores de los que más pendientes estarán los inversores los próximos días. "La producción y los nuevos pedidos claramente ganaron impulso, mientras que los niveles de inventario se mantuvieron bajos, lo que propició una mayor recuperación de la producción. Tanto los pedidos de exportación como las importaciones se recuperaron débilmente y fueron mucho más bajos que en marzo de 2019, lo que refleja el impacto de los brotes de Covid-19 en los socios comerciales", destacan desde la entidad.

Según un sondeo de opinión realizado a 152 analistas de renta variable y renta fija de Fidelity International, las empresas chinas parecen ser las mejor posicionadas para dejar atrás –antes y en mejores condiciones– la pandemia. Entre los expertos que pronostican que el virus recorte los beneficios de las empresas que cubren, el 85% prevé que el impacto se limite al primer semestre del año, frente al 42% de los analistas que cubren otras regiones, que espera que el impacto se prolongue durante el segundo semestre. Asimismo, y a pesar de que el 87% de estos analistas estima que el virus afectará a los beneficios, también confían en que la magnitud del golpe sea menor que en otras regiones.

Caída histórica en bolsa india

En cuanto al resto de mercados, Rusia también está mostrando mayor resiliencia con un descenso del 15% en el ejercicio. Mucho peor le va a India después de que el Sensex sufriera este lunes el mayor desplome diario de su historia, un 13,5%.

Su índice de referencia, que en los últimos tiempos ha sido uno de los favoritos de la región para muchos gestores y analistas, por factores como su perfil demográfico y las reformas estructurales que estaba llevando a cabo el primer ministro Narendra Modi, ha perdido en un mes lo que tardó más de 3 años en subir, casi un 40.

Tampoco le va bien a Brasil, que cae un 44% en 2020 al tiempo que se asoma al abismo de otra recesión.