Bolsa, mercados y cotizaciones

Cobas y azValor confían en la caja neta de las compañías donde invierten

    Cobas y azValor confían en la caja neta de las compañías donde invierten

    Ángel Alonso
    Madrid,

    Las principales firmas value españolas están dando la cara en la crisis del coronavirus. Ante las abultadas caídas de los mercados desde hace semanas, que han llevado a mínimos a los índices, están enviando regularmente información a sus clientes sobre el impacto en sus carteras. Y se muestran confiados en que cuando esta situación se dé la vuelta, los fondos recogerán una revalorización que desde hace tiempo no se ha vislumbrado.

    Aunque a la inmensa mayoría de inversores que confían en la estrategia de valor se les presupone la paciencia necesaria para aguantar los vaivenes del mercado a corto plazo, lo cierto es que los value no terminan de ofrecer un resultado satisfactorio desde hace años. Y la alarma sanitaria desatada en todo el mundo por el Covid 19 ha destrozado las rentabilidades de los fondos considerados más activos.

    Esto se puede comprobar en la Liga Global de la Gestión Activa de elEconomista, donde las gestoras españolas se encuentran en los últimos puestos. De los 156 fondos (de los 196 que componen la clasificación), Cobas Selección y azValor Internacional figuran entre los últimos por rentabilidad en el año, con datos de Morningstar hasta el lunes 16 de marzo. Cobas Selección arrastra ya una caída de 47%, mientras que azValor Internacional pierde un 45,6%. No son los únicos: Magallanes European Equity se deja un 39,7% y Bestinver Internacional, un 36,4%.

    Pero las firmas confirman en las comunicaciones con sus clientes su optimismo, sobre todo por la caja neta que atesoran las compañías donde invierten, un seguro, a su juicio, contra los perjuicios que puedan sufrir en los próximos meses. AzValor señala que, de las 55 firmas presentes en su fondo internacional, 16 empresas con un peso de casi el 26% de la cartera cuentan con caja neta, mientras que 28 compañías con un peso del 63,7% disponen de un endeudamiento muy moderado, con un ratio medio ponderado de deuda neta sobre Ebitda estimado para este año del 0,7.

    Solamente tienen en cartera 9 compañías, que suponen un 5,9%, donde "sí contemplamos un posible riesgo de dilución en escenarios de crisis, y que consideramos situaciones especiales con un altísimo potencial en escenarios normalizados. Por tanto, excepto una parte de la cartera muy residual, invertimos en compañías cuyo balance es sólido y, en nuestra opinión, preparados para atravesar una crisis más o menos severa sin sufrir perjuicio significativo en el valor de las mismas", subrayan.

    En Cobas también aseguran que la mayoría de las firmas presentes en su cartera tienen caja neta o deuda limitada, que "les permite soportar estos problemas temporales y tienen un carácter defensivo por la naturaleza de sus negocios […] Por no hablar de varias compañías que después de las últimas caídas tienen ya más caja neta de lo que cotizan en el mercado".

    A juicio de la gestora de Paramés, "el impacto en el precio objetivo de nuestros fondos va a ser relativamente pequeño, por lo que la fuerte caída en las cotizaciones no está justificada, confundiendo algunos inversores que algunas compañías se dediquen al negocio de infraestructuras de gas con que sus beneficios se vean alterados por la caída del precio del petróleo", apuntan en referencia al impacto que también ha tenido en los fondos 'value' la guerra del crudo entre Arabia Saudí y Rusia, al tener una parte importante de sus carteras en compañías relacionadas con el sector energético.

    Por las cifras que ofrecen estas gestoras, parece que los inversores están aprovechando las caídas para meter más dinero, al igual que están haciendo los equipos gestores. Mientras que azValor asegura haber captado 15 millones de euros, Cobas dice que han logrado 5 millones.

    Largo plazo

    No solo las firmas de autor recomiendan el largo plazo para analizar las inversiones. Mutuactivos, una de las principales firmas españolas en gestión de activos, aconseja prudencia para valorar las caídas de los mercados.

    "No estamos aún en disposición de afirmar que la fortísima corrección de los mercados haya sido excesiva, pero como en crisis anteriores, las reacciones inmediatas de los inversores suelen obedecer más al miedo a lo desconocido que a criterios de racionalidad", apunta la gestora en una nota dirigida a sus clientes.

    De ahí que la firma de Mutua recomiende "mantener la calma". Tenemos el convencimiento de que la dislocación actual entre precio y valor es elevada. Aun no sabiendo cuanto tiempo tardará en estrecharse este 'gap', la prudencia aconseja tomar decisiones desde el conocimiento y con una perspectiva a largo plazo. Sabemos también que nos espera una fuerte volatilidad", señalan.