Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Barato? El Ibex 35 ya se compra a solo PER 10, mínimo de la última década
- Ofrece un descuento del 15% frente a Europa
- hasta 15 compañías del ibex cotizan a su menor per histórico
Carlos Simón García
Madrid,
El actual es un momento en el que el pánico se ha apoderado de muchos de los aspectos más cotidianos de la vida diaria, como por ejemplo ir al propio supermercado, en los que estos días hay colas infinitas para proveerse de lo necesario para los próximos días. Sin embargo hay uno que no tiene clientes pese a tener todos sus productos en oferta, incluso en el que si se piensa hay muchos productos a precios casi regalados: la bolsa.
Las fuertes caídas que acumulan todos los parqués mundiales en las últimas tres semanas están dejando a los principales índices cotizando a múltiplos que no se veían desde hace tiempo ya que estos descensos, de momento, no han tenido una respuesta análoga en las estimaciones de resultados. Desde el primero de enero éstas sólo se han contraído en un 3% en Europa y un 2% en Estados Unidos mientras que en bolsa el desplome ha alcanzado los 25 puntos porcentuales.
Un PER de 12 veces todavía nos parece relativamente barato
Aunque también en Wall Street, es en Europa donde los multiplicadores de beneficios se están reduciendo más, destacando que el Ibex ya ha quedado por debajo de PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- 10, algo que no sucedía desde hace una década. Este nivel es muy reducido, tanto, que implica un descuento de más del 36% frente a su media de los últimos 20 años.
No obstante, lo que está descontando la bolsa es que probablemente veamos mayores recortes en las previsiones de los beneficios, "que podrían ser del 10 o el 15%", advierte Ignacio Cantos, analista de atl Capital. "Lo normal es que se vaya ajustando hasta volver a una cierta normalidad cerca de un PER de 12 veces, lo que para nosotros todavía nos parece relativamente barato", añade Cantos, que cree que la clave será en ver si "esto acaba en una recesión técnica de un par de trimestre o en una depresión más profunda".
Los precios a los que ha llegado el selectivo de referencia en España también lo dejan como el segundo más asequible de entre las principales plazas del Viejo Continente, solo superado por el Ftse Mib italiano. En este sentido, el español ya se compra con un descuento del 9% frente a la media europea y del 15% con respecto a la referencia continental, el EuroStoxx 50, que cotiza a un PER de 10,9 veces.
Íñigo Isardo, analista de Link Securities, apunta que "el Ibex está muy condicionado por el peso relativo del sector bancario, que al igual que el Mib, es muy superior al del resto de índices europeos y los peres a los que cotiza este sector se encuentran también en mínimos dada la evolución reciente de los valores bancarios, castigados por las políticas expansivas del BCE". "Sus márgenes van a seguir contrayéndose, la demanda de crédito durante los próximos meses también, al igual que las plusvalías de sus carteras", añade Cantos.
Dentro del Ibex, hasta 15 compañías están cotizando a su PER mínimo de toda la historia. Entre ellas, todos los bancos salvo Bankia, Telefónica, Repsol e IAG, que son algunas de las firmas que más ponderan sobre el total. En muchos casos se han visto arrastradas por las ventas generalizadas algunos valores a los que no afecta de forma tan directa esta crisis del coronavirus, como puede ser el caso de Telefónica o MásMóvil, que seguirán cobrando por sus servicios.
Salvo dos compañías, todas han visto reducirse su multiplicador de beneficios este año
Salvo dos excepciones, el resto de las compañías del Ibex han rebajado su multiplicador de beneficios en lo que va de año -ver gráfico-, especialmente el sector bancario, pero también Mediaset, ACS, Meliá, IAG y las acereras lo han visto reducirse en más de un 30% desde el comienzo del ejercicio.