Bolsa, mercados y cotizaciones
Deutsche Bank recorta la valoración de Repsol un 18% en plena caída
- Cotiza en mínimos no vistos desde comienzos de 2016
- El consenso le da un potencial de más del 60%
Carlos Simón García
Madrid,
La estampida de ventas continúa y uno de los valores que más lo está pagando del Ibex está siendo Repsol, la cual ya cae casi un 16% desde el cierre del pasado viernes.
El shock producido en la actividad industrial y de transportes en todo el mundo ha provocado el desplome de los precios del petróleo del 13% solo esta semana y ya cotiza cerca de los 50 dólares por barril Brent, mínimos de diciembre de 2018.
Una de las consecuencias de esto es que, por arrastre, los títulos de las petroleras han sufrido un castigo severo, como es el caso de Repsol, que ya cotiza en mínimos no vistos desde el primer trimestre de 2016.
No obstante, los analistas siguen confiando en este valor, y le concenden una de las mejores recomendaciones de todo el selectivo español, respaldada por casi un 75% de consejos de compra.
Uno de los bancos que prefiere mantener posiciones es Deutsche Bank, que además ha recortado en un 18% su precio objetivo, hasta los 13 euros, lo que le deja un potencial alcista del 33% desde los niveles actuales.
Mucho más optimista es el resto del consenso de analistas que recoge Bloomberg, que fija su valoración media en los 16,5 euros, que es un precio que está a un 64% de subida de los 10 euros en los que se encuentra ahora Repsol.
Ya cedió soportes
Desde el punto de vista técnico, "una vez perdida la zona de soporte de los 11,90 euros, se ha abierto la puerta a una mayor corrección que invita a no confiar en eventuales rebotes puesto que lo más probable es que sean vulnerables", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.
"La siguiente zona de soporte destacable en lo que a medio plazo se refiere aparece en los 8,70 euros y mientras no caiga a este entorno y forme una pauta de giro amplia no buscaríamos, de momento, una entrada", continúa Almarza. "Para hablar de un giro sostenible desde estos niveles, debería superar los 12,7 euros, pero vemos complicado que esto pase", concluye.